TRUNCO, (una de y cuchillos flores )

Parafraseando un viejo dicho TRUNCO, una de flores y cuchillos es una notable concepción artística del multifacético Javier Marra. Actor, acróbata, bailarín, trapecista, payaso y docente en técnicas circenses, escribió la dramaturgia, le dio forma teatral convirtiéndola en un notable unipersonal por él actuado, incorporándose ahora de manera ponderable a la dramaturgia.

Nos presenta mediante este arte, quizás como una auto experiencia, quizás como una ficción o una combinación de ambas, el despertar sexual en la adolescencia de dos jovencitos.

En un lenguaje claro y directo nos va relatando el inicio de una relación amistosa, ese despertar sexual que con el tiempo se va transformando en una relación amorosa, inocente en su principio, en un amor puro lleno de ternura y melancolía, que luego se genera en un impulso de entregarse por entero.

A medida que Marra nos va contando la historia que lo hace en primera persona, van surgiendo las novedosas sensaciones de los contactos el primer beso. Todo se va desarrollando en un entorno no comprensivo donde los mandatos establecidos deben ser respetados y el que dirán de esta sociedad patriarcal de conceptos cavernarios respecto a las concepciones del amor entre las personas, que no permiten que el humano elija el amor y no, que se lo impongan.

La estupenda dirección de Lisandro Penelas le da un ritmo y unos intervalos que acentúan el sufrimiento de estos dos adolescentes, que deben efectuar los encuentros a escondidas. El monólogo lleno de poesía llega a empatizar con el relato, a los espectadores.

Dos momentos culminantes son cuando son descubiertos desnudos en una relación sexual en un gallinero por uno de los abuelos, que azota a uno de ellos obligándolos a no verse mas.-. El otro cuando le da un ramo de flores para ser entregado a su abuela, porque para los varones reciben las flores son solo para su velorio.

Ese forzoso alejamiento deja trunco una hermosa relación llena de ternura y sentimientos emocionales. La incomprensión de esa separación fue un enorme dolor para ambos. Cabe aquí preguntarnos ¿porque el humano no puede elegir amarse como quiere y no como le impongan?.

El obligar a una mujer o algún varón un matrimonio no querido es aceptado y a dos personas del mismo sexo le es negado. ¿ Es eso racional o es la hipocresía a su punto mas álgido?.

TRUNCO es una concepción artística de altísimo nivel contra la degradación de la humanidad en instancias cuando tenemos un gobierno negacionista a toda concepción cultural, que nos hace recapacitar sobre un nefasto futuro.

Argentina tiene una matriz creativa de hacedores y espacios que la convierten, como es reconocida, en un faro cultural para el resto del mundo. Respecto al teatro somos sumamente admirados .Esta concepción artística es una prueba de ello. Muy creativa la parte técnica en especial el juego de luces y un enorme acierto la actuación de Javier Marra. Es sencillamente magistral en su despliegue escénico y la ternura en la composición de su personaje en la que despliega todas las reacciones en la que un ser humano padece en su existencia.

La resiliencia, lo mordaz, lo irónico y subliminalmente una feroz crítica al absurdo puritanismo.-

JAIME TARASOW .- MIEMBRO DE EDIT ( ENCUENTRO DE EDITORES INDEPENDIENTES DE TEATRO) -

TEATRO MOSCU.- JUAN RAMIREZ DE VELAZCO 535.-

Ficha técnico artística

Dramaturgia:
Javier Marra
Intérpretes:
Javier Marra
Diseño de escenografía:
Julieta Capece
Diseño De Sonido:
Dino Pérez
Diseño De Iluminación:
Soledad Ianni
Fotografía:
Ezequiel Demaestri
Diseño gráfico:
Veronica Viejo
Asistencia de dirección:
Jennifer Permuy
Prensa:
Carolina Alfonso
Producción:
Dos Lunas Productora, Lucía Marquez
Co-producción:
Moscú Teatro
Dirección:
Lisandro Penelas

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

LA SEGUNDA