ENSOÑADA 1968
Un histórico acontecimiento
vivió la ciudad de Ensenada en setiembre de 1968 que fue la huelga
que protagonizaron los obreros de la Destilería Flota petrolera y
Taller Naval de YPF. Tuvo una duración de tres meses y que fracasó
por la violenta represión militar del entonces golpista gobierno de
OnganÍa .
Dicha
manifestación de lucha reivindicatoria se originó por la
injustificada extensión laboral y por las políticas anti populares
de la llamada “Revolución Argentina”
La
dramaturgia de ENSOÑADA 1968 de la multifacética Gabriela
Villalonga aborda tales hechos y circunstancias a través de la
mirada de los hijos, de quienes fueron artífices de esa lucha, por
la reconquista de los derechos que habían adquirido los
trabajadores, y que se los querían anular.
A
través de los naturales juegos infantiles un grupo de niños
escolares en la espera de la ansiada fiesta de la cooperadora y otras
instancias motivadas para sus esparcimientos , van viviendo a sus
modos y comprensiones el conflicto que en esos momentos atraviesa la
ciudad, levantada a pleno en esa gesta política, social, y gremial
que es considerada inspiradora de las posteriores y enormes
manifestaciones populares como lo fueron EL CORDOBAZO, EL ROSARIAZO y
los innumerables movimientos de protesta callejeros que lograron la
caída de ese nefasto gobierno.
Un
teatro testimonial que indaga a fondo a través de esas miradas
llenas de tierna inocencia y humor, y que por medio de dichos juegos
elaboran los acontecimientos, imitan las circunstancias represoras
vistas en las calles u oídas en sus vivencias familiares.
Así
van aflorando la solidaridad, las traiciones, los miedos y las
esperanzas, ésta última, una de las reservas que aun existen en el
ser humano en pos de un mundo mas justo e inclusivo.
Gabriela
Villalonga una de esas criaturas que vivieron tal epopeya, buscó y
logró contactarse con muchos de sus compañeros de entonces y basada
en los testimonios recolectados, elaboró este impresionante logro
artístico.
Toda
la difícil parte actoral es de un altísimo nivel, muy bien resuelta
por la dirección a cargo de la autora de la dramaturgia que logro
equilibrar un hecho por demás dramático, con el humor y la
interpretación infantil de sucesos que en ciertas circunstancias los
mayores creemos no sabríamos elaborar o comprender.
Una
importante experiencia teatral que nos permite a través del arte
conocer importantes acontecimientos sociales que jalonaron luchas
importantes e reivindicativas, que no siempre fueron de conocimiento
masivo.
Magnificas
interpretaciones de este grupo de actores, que trasformados en niños
le dieron a sus personajes la impronta requerida, sin exageraciones,
pero si con pasión y calidez, con una entrañable ternura y un
abundante humor.
Muy
buena la dirección en cuanto a generar el clima y los movimientos
que posibilitaron lo antedicho.
JAIME
TARASOW -AM 1580 TRADICIÓN
TEATRO
NO AVESTRUZ- SÁBADOS 22.30 HS
Elenco
(por
orden de aparición):
Cecilia
Balmayor, Guillermo Ferraro, Lola Mega, Juani Pascua, Ligüen Pires,
Marianela Caresani, Fernando Atias, Carlos González, Gabriela
Fernanda Andrada, Luciana Llado
Diseño
y realización de vestuario: Virginia
De Los Santos Fernández / Diseño
y realización escenográfica: Amelio
Cardozo Gill / Diseño
de luces:
Gabriel Virtuoso / Entrenamiento
corporal: Silvia
Alejandra Spinelli / Gestión
cultural:
Carla Peluso / Diseño
gráfico:
Luciana Llado / Fotografía:
Gabriel Insaurralde / Prensa:
Simkin&Franco /
Colaboración psicosocial:
Fernando Fabris / Supervisión
dramatúrgica:
Gabriel Virtuoso /
Asistencia de dramaturgia: Gisella
Crimi / Asistencia
de dirección:
Luis Cardozo / Coordinador
grupal:
Gabriel Gendelman.
Dirección:
Gabriela
Villalonga

Comentarios
Publicar un comentario