HOTEL ROMA
En la variedad de propuestas
que permanentemente nos brinda nuestro amado teatro, encontramos una
diversidad de temáticas que abordan todo lo imaginable y aun todavía
más.
Es
así como constantemente tomamos contacto con temas que abordan
conflictos y situaciones, que se están padeciendo y que jaquean el
panorama existencial y a los cuales cuesta encontrarles explicación
.
La obra recientemente estrenada, HOTEL ROMA, centra su dramaturgia en la profunda
crisis que se está agudizando en las últimas generaciones: las relaciones amorosas entre los humanos. Conflicto que
probablemente tenga relación con la actual sociedad, en la cual además de
la exclusión laboral, transita la violencia, la mentira y la
degradación, generando una inestabilidad y una falta de autoridad
que hasta hace poco poseía el jefe de la familia.
En
nuestra evolución histórica como seres humanos, era común en la
relación sexual, que el varón cortejara y la mujer dependiera de
ello. Esto se sigue dando entre especies de aves y animales. Hoy
dicha relación está cambiando y ya no exclusiva entre ambos sexos, visibilizada en la postura rebelde de las mujeres del no es no.
Bienvenida
sea esta indagación sobre tan crucial tema, en momentos en que la
mujer lucha por su liberación y por dejar de ser mujer-objeto al
predominio varonil, o al menos atenuarlo.
La
temática se centra en seis varones, que por distintos motivos se
vieron frustrados y fracasados en sus vínculos amorosos, sin
conocerse entre sí. Se encuentran en un pequeño hotel perdido entre
las sierras, escapando de la vida urbana, para ver que poder hacer
con sus vidas .
A
medida que conocemos las historias personales, la obra se adentra en
los diferentes conflictos, generado una visión sobre la temática
del amor desde una mirada masculina, y los sentimientos que se
padecen desde esa visión y que provoca un replanteo del amor en la
actual sociedad.
A
partir de experiencias y frustraciones personales aunadas a la
indagación sobre muchos otros, Marcelo Saltal, autor de la
dramaturgia, trata de buscar y encontrar explicaciones a tales
falencias, buceando en lo más profundo de los sentimientos de cada
uno de los personajes, devenidos de distintos estratos sociales.
¿Hay
una carencia de afectos en la actual relación humana? ¿Puede ser,
como dice Saltal, que el varón hoy sea un poco torpe y más
dependiente de lo femenino? ¿El amor es pasajero y produce un
rápido desgaste en la actualidad?
¿la inestabilidad anímica y el no comprometerse en demasía hacia
una duración duradera, es una causa?
En
el desarrollo de esta comedia dramática son valorables los
pensamientos del conserje del hotel, que sobrelleva los mismos
conflictos que los demás, pero algo mas lúcido que el resto, trata
de explicarles que en la circunstancias que atraviesan primero hay
que amarse y autoestimarse a uno mismo, pues en el amor podrá estar
la salvación, pero nadie comprende cómo.
Las
frustraciones de los seis no son similares. ¿Como voy a amar si no amo
a nadie?, dice uno. Otro, criado en la calle sin familia,
predispuesto al acto sexual con cualquiera, desprejuiciado por
completo, como si el mismo fuera un juego más y se pregunta cómo se puede
amar si ni sabe lo que es el amor, si en su vida jamas recibió
afecto y cariño. Y así cada uno con sus desdichas y tortuosas
realidades.
Queda
latente la interpretación de cada uno sobre los cambios que se están
dando en la composición social, si hay un amor varonil, otro
femenino o lo es uno solo.
Lo
que no queda duda es que el amar es el estado más maravilloso del ser
humano, pero ese placer inexplicable de dar y recibir lo debemos
buscar con tolerancia, comprensión y compromiso de entrega. El amor
se apaga cuando solo es rutina sexual, pero la soledad no es buena
compañía.
Marcelo
Saltal en esta su opera prima, concreta una indagación muy a fondo,
sin concesiones, tremendamente dura. Una visión desapasionada del
amor, donde todo está expuesto, desde el flechazo pasajero hasta el
amor duradero.
Esta
magnífica propuesta artística, necesitaba de un grupo de actores
que concretaran artísticamente los difíciles, tortuosos y
comprometidos personajes y ello lo logró también Saltal en su
faz de director, sin decorados, sólo el esfuerzo artístico lo
suplanta y ese es otro logro pues le da más realce a la puesta.
La
crisis varonil o un furibundo cambio en las conductas sociales. Para
ver, disfrutar y meditar largamente.
JAIME
TARASOW- AM1580 SANMARTIN
TEATRO
EL EXCENTRICO DE LAS 18-SABADOS 18HS
Ficha técnico artística
- Dramaturgia:
- Marcelo Saltal
- Actúan:
- Nico Ancarola, Leandro Cáceres, Marcos DIaz, Gustavo Firpo, Guillermo Romano, Oscar Souto
- Trailer:
- José J. Maldonado
- Voz en Off:
- Celeste Gerez
- Vestuario:
- Maite Corona
- Escenografía:
- Maite Corona
- Diseño de luces:
- Paula Fraga
- Realización de escenografia:
- Andrés Garavaglia., Oscar Souto
- Fotografía:
- José J. Maldonado, Gustavo Reverdito
- Diseño gráfico:
- Gustavo Reverdito
- Asistencia de dirección:
- Maria Noelia Galera
- Prensa:
- Simkin/franco
- Producción:
- Natalia De Elía
- Dirección:
- Marcelo Saltal
Comentarios
Publicar un comentario