LOS AMANTES DE LA CASA AZUL
Es conocido el concepto
relacionado con el incomparable arte del teatro. El mismo no
transita en la rutina, sino que siempre nos sorprende con algo nuevo.
Es decir que el teatro es vida, es pasión, es intensidad, es acción
dramática, es búsqueda de territorios nuevos, es asombrarse en
algún momento, es estar abierto a que cada función, sea una
ceremonia abierta.
Quizás
estos conceptos puedan aplicarse al reciente estreno de LOS AMANTES
DE LA CASA AZUL, donde el talento de Daniel Marcove brilla con una
luz a su máximo esplendor y por cierto hasta nos sorprende
por
la belleza que logra generar en el tríptico teatral que consta de
dramaturgia, actuación y dirección.
Pero de Daniel
Marcove todo es esperable y mas que esperable.
Nunca
fue fácil penetrar en la idiosincrasia de las grandes personalidades
que existieron a lo largo de la historia de la humanidad. Sus
reacciones, intimidades, eran privativas de relativo conocimiento, y
cuando se las quería analizar, mucho de ficción, había en esas
investigaciones.
Aquí
en esta enorme dramaturgia se da el caso de cuatro personajes muy
importantes, diríamos gigantes, del siglo pasado y que de alguna
forma fueron fundamentales en el desarrollo político y artístico de
esa centuria.
Mario
Diament, escritor de reconocidos y valorados quilates, inicia esta
historia cuando León Trotsky, perseguido sin denuedo por el régimen
stalinista, sufre la expulsión de Turquía a Francia, y de allí a
Noruega.
Por
mediación del pintor y político Diego Rivera, logra que el
presidente Lazaro Cárdenas le diera asilo, y que el artista lo
alojara en la casa azul residencia que compartía con esa otra
grandiosa y rebelde, Frida Kahlo.
Esta
pareja de amantes era muy conflictiva, con permanentes separaciones y
reencuentros, se amaban profundamente, pero cada uno vivía asimismo
de una libertad, mas allá de la relación amorosa.
Frida
un sufrido ser humano vivió una vida casi regalada consecuencia de
un grave accidente, siendo aun muy joven. Esa circunstancia obró
quizás en su conformación anímica y trataba de gozar al máximo,
todo lo que se le presentaba.
Rebelde,
inclaudicable para su tiempo, disfrutó del sexo en todo lo que su
maltrecho físico se lo permitía. Fue amante empedernida. Amaba a
las mujeres como a los varones sin prejuicios y con total intensidad.
A
través de la construcción de un universo poético-teatral
adentrándose en vivencias humanas y políticas pero disimiles entre
si, Diament penetra en temáticas amorosas y escarba ciertas
contradicciones, mas que nada sobre el creador y conductor del
ejército rojo, imaginando estupendos diálogos con la pintora y ya
amante de Trotsky.
Allí aflora esa dicotomía entre el revolucionario, el
enorme gestor junto a Lenin de la Union Soviética, del gran grito de
libertad y de la emancipación de la clase obrera y la creación de
una sociedad en donde el ser humano se pudiera desarrollar con
absoluta libertad, y donde la mujer se integraría con totalidad a la
misma.
Frida
le demuestra con hechos que su concepción revolucionaria no llego a
denostar el patriarcado y que está aun inmerso en puritanismo.
Un revolucionario no puede ser tal, le expresa con
cierta ironía y dulzura de amante, si el mismo no esta libre y
despojado de preconceptos.
Hay
un esbozo muy interesante a la concepción marxista de los distintos
personajes donde el dramaturgo los expone sin tomar partido, pero no
dejando de resaltar las diferencias partidarias internas y las
intolerancias políticas
Muy
bien delineados los personajes y analizados en sus distintas faces,
que nos demuestra que por muy importantes en un aspecto que pueden
tener estos enormes seres, también tienen las falencias de todo
ser humano.
Seguramente
la relación entre los cuatro gira con mucha ficción, combinadas con
la realidad histórica y en realidad es como si estuviéramos detrás
de una puerta mirando por el agujero de la cerradura esta historias
conflictivas, que comenzaron muy fraternales al
principio,friccionándose
después.
Una
historia de amor de una mujer que sintió atracción por la
personalidad del gran revolucionario, con curiosidad y pasión. Y la
de él perdidamente atraído por la erótica sensualidad y la
desprejuiciada belleza y juventud de Frida.
Pero en la realidad, ambos estaban condenados a la
muerte, por motivos diferentes.
Desde
el mismo comienzo de la obra el espectador se siente entre algo
asombrado y sorprendido, por la enorme identificación física de los
personajes, es como si realmente estuviéramos frente a los
personajes originales. El parentesco es increíble y eso le da mas
envergadura a esta inmensa propuesta teatral.
Daniel
Marcove logró recrear magníficamente ésta última parte de la
vida del gran don León.
La
puesta es intensa, dinámica y con una actuación que emociona hasta
lo mas profundo.
Frida
Kahlo con sus permanentes cambios anímicos, la gracia de sus
movimientos seductores, hace que también nosotros todos, nos
enamoremos con ella. Trotsky y Diego Rivera se pasean por el
escenario como si realmente fueran ellos, lo mismo que la sufrida
Natalia Sedova la mujer del idolatrado héroe.
Mencionar
los nombres de enormes actores no es solo un reconocimiento sino una
justa valorización de estos trabajos artísticos de inmensa
jerarquía. Maia Francia-Roberto Mosca- David Di Napoli-Silvia Kanter
Todo
el aspecto técnico a la perfección, la puesta logra la intensidad
dramática que el texto requería lo que jalona una concreción
teatral inconmensurable.
Me
adhiero a la expresión de Marcove “Viva el y nuestro teatro”.
JAIME
TARASOW- AM 1580 TRADICION.-
TEATRO
EL TINGLADO- VIERNES 20HS-SABADOS 22.15HS
Ficha técnico artística
- Autoría:
-
Mario Diament
- Actúan:
- David Di Napoli, Maia Francia, Silvia Kanter, Roberto Mosca
- Vestuario:
- Paula Morales
- Escenografía:
- Daniel Epstein
- Iluminación:
- Miguel Morales
- Peinados:
- Beatriz Abrigo
- Maquillaje:
- Beatriz Abrigo
- Música original:
- Sergio Vainikoff
- Fotografía:
- Lucas Suryano
- Diseño gráfico:
- Nahuel Lamoglia
- Meritorio:
- Ruben Santos
- Asistencia de dirección:
- Florencia Laval
- Asistencia De Escenas:
- Lucas Suryano
- Prensa:
- Simkin & Franco
- Producción ejecutiva:
- Cynthia Nejamkis, Alberto Teper
- Puesta en escena:
- Daniel Marcove
- Dirección:
- Daniel Marcove
Comentarios
Publicar un comentario