LAS GUERRAS INVISIBLES
El teatro, amen de ser un
entretenimiento, nos permite también adentrarnos en distintos
aspectos de nuestro diario vivir. Pero el arte asimismo es, en cierta
manera, una mirada crítica de nuestra realidad.
LAS
GUERRAS INVISIBLES, obra de Julieta Grinspan, basada en una novela
del peruano Manuel Scorza, nos cuenta una historia sumamente
dramática y conocida en nuestra América, la que a través de la
voracidad del sistema capitalista, tratan de apropiarse sin piedad de
las tierras sin miramientos, y sin importarles las consecuencias.
Esto
puede concretarse lamentablemente en la historia que se cuenta, por
la convivencia entre una empresa norteamericana, los estancieros y
el poder político afín a esos intereses, en detrimento a la
comunidad que ve como los van desalojando, destruyendo sus tierras,
la desaparición de las aguas, cercadas para tal objetivo, y el
atroz asesinato de los lugareños aferrados a lo suyo.
Esa
impresionante matanza protagonizada por estos invasores, son como una
advertencia a otras comunidades, para que no se alcen en la lucha
contra estas pequeñas nefastas y miserables guerras invisibles, que
no trascienden ,pero que ocasionan terribles devastaciones, con el
solo interés del aberrante lucro monetario, como si el mismo
pudiese llevarse mas allá de la vida misma.
Lamentablemente
estos inhumanos acontecimientos siguen sucediendo, y en nuestro país,
son así castigados los pueblos originarios, ante la ceguera del
mundo y la ineficiente globalización informativa de la prensa.
La
obra, sumamente política, pero tratada subliminalmente, nos cuenta
la vuelta de tres mujeres a sus tierras, al lugar de sus
existencias, a lo que ellas llaman su Paraíso, y que pese a todas
las dificultades, dispuestas a la defensa de lo que les pertenece.
Magnificas
actuaciones de Nelson Scarpitto-Claudia Villalba- Mariana Trajtenberg
yJulia Nardozza . Como asimismo Jose Rios guitarrista haciendo música
en vivo.
Es
también importante resaltar la muy lograda y creativa dirección de
Julieta Grinspan con la asistencia de Daniel Scarpitto, todos
integrantes de “El nudo” compañía teatral.
Un
espectáculo impactante, creativo muy imaginativo donde los títeres
también participan y a través de una puesta en escena muy
particular. Un mensaje que nos Alerta sobre la voracidad de un
sistema político mundial que favorece a la degradación del ser
humano.
Una
concreción artística que le da relevancia al dicho de León
Tolstoi.”El arte debe ser un órgano moral de la vida humana”.
JAIME
TARASOW- AM 1580 TRADICION
UNICA
FUNCION-CC JULIAN CENTEYA- 31/8- 21HS
Ficha técnico artística
- Texto:
- Julieta Grinspan
- Actúan:
Julia Nardozza, Jose Rios, Nelly Scarpitto, Mariana Trajtenberg, Claudia Villalba
- Vestuario:
- El Nudo Compañía Teatral, Julieta Alessi
- Objetos:
- El Nudo Compañía Teatral, Julieta Alessi
- Diseño de títeres:
- El Nudo Compañía Teatral, Julieta Alessi
- Diseño de luces:
- Matias Noval
- Realización de títeres:
- El Nudo Compañía Teatral, Julieta Alessi
- Música original:
- Julieta Grinspan, Jose Rios
- Fotografía:
- Andrés Sahade
- Asistencia técnica:
- Daniel Scarpitto
- Asistencia de dirección:
- Daniel Scarpitto
- Arreglos musicales:
- Julieta Grinspan, Jose Rios
- Producción:
- El Nudo Compañía Teatral
- Dirección:
- Julieta Grinspan
Comentarios
Publicar un comentario