TRASTORNO
En
el transcurso de la espera, salen a relucir el tremendo racismo, la
discriminación, los prejuicios, la soberbia de clase y todo lo
detestable que pueden contener estas clases dominantes.
Siempre con una
permanente alusión y reconocimiento, al fallecido jefe de la familia
que supo armar y armonizar la vida familiar, y que se está
desmembrando ante la pérdida de autoridad.
La
obra esta llena de sutilezas sobre los comportamientos de los
integrantes de esta familia integrante de la “alta sociedad” que
no tiene claro su futuro y a merced de la hipocresía, mentiras y
ocultamientos descubiertos, que fracturan los comportamientos
anteriores haciendo tambalear la armonía familiar.
Pero
también las diferencias que van surgiendo entre sus integrantes,
promueve cierta rebelión en alguno de los hijos, y he aquí el
desafío que debe enfrentar la madre, para mantener su condición
aristocrática.
Un
siniestro secreto del pasado, con un integrante de la otra familia
sale a relucir, y desnuda la degradación que ocultan estas clases
adeptas y declamadoras de la pura moral, mientras como en este caso,
la madre, que tuvo amoríos con el integrante de la otra familia,
perjudica la situación a la actual pareja de enamorados.
Una
profunda indagación sobre estas clases oligárquicas que a fin de
mantener su condición “superior” viven en la mentira, los
engaños y siempre dispuestas a propalar infundios, denuncias sin
fundamento o buscar una confabulación, pues tienen siempre buenos
vínculos con la justicia.
Lo
mejor de esta propuesta artística es que nos trasmite algo de lo
peor de dicha clase, que es el desprecio al ser humano, donde lo mas
terrible e incomprensible, es no querer reconocer, en el otro también
un ser humano.
Una
propuesta teatral sumamente ingeniosa y muy creativa, ideada y
concretada por Pompeyo Audivert y Andrés Mangone, quienes dan
cumplimiento al principio teórico de que el,o los directores
tienen que pensar todo y todo el tiempo y en este caso lo cumplieron
al mas alto nivel.
Por
momentos se asemeja a una tragedia griega o a un sainete dramático
grotesco.
La
plasmación actoral es realmente fascinante la composición de los
distintos personajes es para el desborde de elogios. Ellos son Juan
Manuel Correa- Pablo Díaz- Ivana Zacharski- Fernando Khabie- Julieta
Carrera y FernandoNaval.-.
La
actuación de Pompeyo Audivert en el rol de la madre logra una
desopilante composición plagada de sutilezas y la hace memorable.
En
suma otro enorme galardón para nuestro teatro en momentos en el que
este vive difíciles momentos por falta de apoyo.
JAIME
TARASOW-AM1580 TRADICION
TEATRO
DE LA COOPERACION-VIERNES Y SABADOS 20HS.-
Ficha
técnico artística
- Autoría:
- Pompeyo Audivert
- Sobre textos de:
- Florencio Sánchez
- Actúan:
- Pompeyo Audivert, Julieta Carrera, Juan Manuel Correa, Pablo Diaz, Fernando Claudio Khabie, Fernando Naval, Ivana Zacharski
- Diseño de vestuario:
- Julio Suárez
-
Diseño de escenografía:
- Pompeyo Audivert, Lucia Rabey
- Diseño de luces:
- Leandra Rodríguez
- Música original:
- Claudio Peña
- Fotografía:
- Bernabé Rivarola
- Asistencia de dirección:
- Marta Davico, Mónica Goizueta
- Producción ejecutiva:
- Marta Davico, Mónica Goizueta
- Dirección:
- Pompeyo Audivert, Andrés Mangone
Comentarios
Publicar un comentario