EL FARMER
El Farmer, la magnífica obra
teatral, basada en la novela de Andrés Rivera, no es una biografía
de Juan Manuel de Rosas, sino un texto que se adentra en vivencias
humanas del mismo, aunque también en algo de su historia.
La
dramaturgia, donde la ficción y la realidad se entremezclan,
presenta a ésta polémica figura en su obligado destierro en
Southampton a sus 78 años en el nevado invierno inglés, un lugar
despoblado donde este anciano con la sola compañía de una perra y
un brasero, donde calienta su infaltable mate, repasa con
añoranzas, pero también con rencor las distintas etapas de su vida;
las buenas y las oscuras.
Es
así que en sus recuerdos y diálogos con el Rosas joven, van pasando
Lavalle, Urquiza, Camila O’Gorman y su trágico asesinato,
unitarios y federales, como su íntima y polémica disputa con
Sarmiento, en cuanto a las condiciones literarias, a quien admira
pero al mismo tiempo con resentimiento hacia esa otra figura. “El
las dejó escritas, yo no” se lamenta.
Van
pasando las concepciones socio políticas del entonces importante
hacendado, imbuido de ciertos prejuicios racistas hacia otras
religiones y una particular visión clasista sobre la incipiente
clase obrera.
Sumamente
dolido por el ostracismo a que fue llevado por sus vencedores, con la
anuencia de sus antiguos seguidores e idólatras como así también,
por esos infames a los que les confió sus bienes y lo traicionaron,
quedándose con los mismos, y dejándolo casi en la miseria.
En
sus alocados pensamientos, deja traslucir cierta incomprensión por
la actitud de su hija Manuelita.
En
ese desdoblamiento con el Rosas joven, van analizando ambas etapas.
Del que ha dominado la vida y los destinos públicos y privados de
este país, por mas de veinte años, como también del envejecido
ex gobernador y se pregunta “si alguien sabe, si no lo ha sufrido,
lo que es el destierro,” para luego afirmar algo así como “la
política es el comienzo de la traición”
En
ese abandono en la vejez, convertido en un pequeño Farmer de una
pocas tierras de las cuales sobrevive, rememora las rivalidades
políticas, históricas y lamentables que ya desde entonces, la
intolerancia y la violencia por sobre el diálogo y el respeto a la
diversidad, desgracias que ya venían desde mucho tiempo atrás,
originaron la grieta de la que tanto hoy se habla.
Una
propuesta teatral de monumental calidad lindante con lo histórica,
donde conviven con inmensa poesía, tanto la materia como el
espíritu en la elaboración del texto adaptado.
Tanto
Pompeyo Audivert como Rodrigo de la Serna, componen sus personajes
con la solvencia de los grandes actores. De la Serna, además de
interpretar al Rosas joven, compone otros distintos personajes.
Pompeyo
Audivert logra una composición del Rosas setentón sumamente
emotiva, se adentra con alma y vida generando una conmovedora
interpretación del mismo. Toda su impresionante ductilidad actoral
la pone de manifiesto. Sus movimientos de un ser sumamente
avejentado, apelando al bastón para sus traslados, la doblez de su
cuerpo como lo hace, el movimiento de los dedos, sus miradas
emocionan al espectador.
Esta
propuesta artística enorgullece a nuestra hoy castigada cultura .
Importante
aporte para conocer y comprender un pasado aun incierto en su
conocimiento, pues la historia conocida fue escrita por quienes
fueron los triunfadores, pero hay un revisionismo que la está
objetando.
Todos
los detalles técnicos, la simple pero eficiente escenografía,
como la música en vivo acorde con la magnitud del espectáculo.
JAIME
TARASOW-AM 1580 TRADICION.-
TEATRO
LA COMEDIA.-VIERNES Y SABADOS 22.30HS.
..Ficha artístico técnica
:
Basada en la novela de Andrés Rivera
Actúan: Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna.
Dirección y adaptación: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone.
Músico en escena: Claudio Peña.Música original y el diseño sonoro: Claudio Peña
Iluminación: Leandra Rodríguez
Escenografía: Alicia Leloutre
Prensa:Daniel Franco
Fotografia Sebastian: Arpesella
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
:
Basada en la novela de Andrés Rivera
Actúan: Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna.
Dirección y adaptación: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone.
Músico en escena: Claudio Peña.Música original y el diseño sonoro: Claudio Peña
Iluminación: Leandra Rodríguez
Escenografía: Alicia Leloutre
Prensa:Daniel Franco
Fotografia Sebastian: Arpesella
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
o
Comentarios
Publicar un comentario