ENCUENTRO SUR.- BELEN MACKINLAY
Mas
aun cuando esta dicotomia se refiere a lo popular, pues aquí entran
a terciar los gustos, las preferencias del oído acostumbrado con lo
que lo bombardean en forma permanente, y que sus sensibilidades no
alcanzan a percibir la real calidad del producto que le emiten.
No
siempre lo masivo es malo como tampoco lo malo es masivo, esta es una
grieta que quien sabe cuando se podrá dilucidar, y que aun sigue
vigente.
La
presentación del nuevo material discográfico de la excelente
cantante Belén Mackinlay me dio lugar a estas meditaciones, pues
este álbum de la vocalista generará la eterna discusión de los
tradicionalistas que no aceptan que las concepciones musicales se
adapten a los tiempos que se viven.
Piazzola
fue defenestrado por sus concepciones artísticas y aun hoy, siendo
figura mundial, sigue sin ser aceptado.
Este
trabajo, ENCUENTRO SUR de Belén muy bien elaborado esta basado en
una proyección folclórica con un tinte urbano. Con acordes en un
acompañamiento mas moderno, he aquí su inmenso valor, que no
pierde la esencia del canto nativo tradicional. No debe tenerse miedo
a las innovaciones, pues con avances y retrocesos que puedan tener ,
siempre aportan algo.
Que hubiera sido de la
humanidad si ella se hubiera quedado como en sus principios?.
Una
voz potente pero equilibrada en su emisión, que por su rico timbre
trasmite un inmediato placer escucharla. Pues no exagera en la
elevación de la voz en los agudos y trasmite la dramaticidad
requerida en los distintos temas abordados. Maneja muy bien su caudal
vocal y no abusa de el.
La
máxima aspiración de un artista en especial de la música y el
canto, es que su creación llegue a complacer en lo mas profundo de
los sentimientos de quienes los reciben, pues este arte no se
analiza sino que se lo disfruta de inmediato y este material
discográfico lo logra ampliamente.
Este
recorrido por temas ya consagrados como LA POMEÑA, ZAMBA DE MI
ESPERANZA,A MONTEROS, se entrelazan con algunos menos difundidos como
ROMANCE DE LA LUNA TUCUMANA, del gran Don Ata y Aznar, DEL 55 y
CUALQUIERA DE ESTAS NOCHES, con otros de reciente creación y dignos
de ser popularizados.
Otro
enorme acierto es el acompañamiento musical con arreglos y dirección
de Juan Esteban Cuacci , quien en este paseo por nuestra esencia
musical tradicional logra un magnifico equilibrio armónico y un
deleite sonoro.
Es
probable que tal logro sea de quienes integran esta agrupación:
piano- 2 violines, viola, cello, contrabajo y percusión todos
instrumentos acústicos cuya sonoridad es mas bella que la de los
electrónicos, aun respetándolos .
Perdón por los que puedan disentir , pero la potencia
de estos últimos no significa que la sonoridad sea mas linda.
JAIME
TARASOW.-AM 1580 TRADICION.-
voz:belen mackinlay
Piano:
Juan Esteban Cuacci
Violín
I: Pablo Agri
Violín
II: Rodrigo Beraldi
Viola:
Ricardo Bugallo
Cello:
Jorge Pérez Tedesco
Contrabajo:
Juan Pablo Navarro
Percusión:
Carlos Rivero
Coros
en Madre del maíz: María Azumendi
Arreglos
y dirección musical: Juan Esteban Cuacci
Grabado
en Estudios ION y Estudio Ideo entre abril y julio 2019
Técnicos
de grabación: Leo Checchia y Pablo López Ruiz
Mezcla
y mastering: Pablo López Ruiz
Diseño
gráfico: Leo Chajud
Fotografía:
Verónica Ruiz para Estudio Ruiz y Russo
Fotografía
en estudio de grabación: Bárbara Goris y Vero Menéndez para Goris
Menéndez
Productora
fonográfica: Belén Mackinlay
Muchas gracias Jaime por sus palabras cálidas y por escuchar con tanta atención y corazón.
ResponderBorrarUn cariño, Belén Mackinlay