FAMILIA DE ARTISTAS
Hay quienes dicen que no hay que hablar del pasado, porque la gente quiere escuchar sobre el presente y mas aun sobre el incierto futuro de esta sociedad que desde su mismo comienzo sigue sin encontrar el remedio para curar la miseria que los humanos llevamos dentro.
Pero la incógnita es ¿como podemos mejorar el actual presente ignorando los desaciertos del pasado? Estamos viviendo un presente tan explosivo, inmerso en una violencia, en todos sus aspectos, catastrófica.
FAMILIA DE ARTISTAS, niebla, hilo y telón, es una magnífica y creativa concreción artística donde el ingenio de quienes generaron este espectáculo, se adentraron un poco en la historia de la humanidad y donde la ficción se entrelaza con la realidad.
Un matrimonio de actores comparte el escenario mientras ensayan una obra. No pueden separar el teatro de la convivencia diaria y la crianza de los hijos con sus dificultades cotidianas. Las preguntas a las que deben responder y en que en circunstancias, tienen desavenencias .
El texto que ensayan se adentra algo en el matriarcado de añejos tiempos y en un momento dado, la reacción varonil a tal estado de sujeción, que traerá a posteriori el actual patriarcado, se combinará con los seres fantasmales que los humanos llevamos dentro. Esos fantasmas no nos permiten ver a la mujer en igualdad con los patriarcales en una discutida relación .
Es así que las desavenencias conyugales se incrementan causando conflictos en los que la mujer reacciona con firmeza. Todo sin embargo, puede ser solucionado con tolerancia escuchándose el uno al otro, y como se comparte lo artístico, también se puede lo familiar.
Solo un telón negro , unos hilos que van generando una escenografía y una niebla artificial que surge en momentos especiales , son los apoyos en los cuales apelan los actores.
Todo es de una jerarquía que conmueve. Las actuaciones rayan a una altura sideral. Como el condimento a una buena comida, es el humor que los intérpretes elaboran en sus mascaras faciales, como en algunos diálogos. Aquí cabe una aclaración: Si la risa hace daño ya no es lícita y se convierte en un arma dañina dirigida hacia otros.
Pero si destapan las miserias que tenemos adentro, si rebajan nuestros humos, nuestra arrogancia, nuestra imposibilidad de reconocer al otro, es muy positiva como aleccionadora.
Un valor agregado a este imponente espectáculo es que la dramaturgia fue elaborada por los artistas y la directora del mismo.
JAIME TARASOW.- 1580 TRADICIÓN.-
MOSCU TEATRO .- VIERNES 20.30 HS.- SABADOS 19 HS
JUAN RAMIRES DE VELAZCO 535.-
Ficha técnico artística
- Autoría:
- Ana Lidejover, Lisandro Penelas, Ana Scannapieco
- Intérpretes:
- Lisandro Penelas, Ana Scannapieco
- Movimiento:
- Mariana Astutti
- Realización de vestuario:
- Stefi Vasconez
- Música:
- Tomás Lidejover
- Diseño De Iluminación:
- Soledad Ianni
- Fotografía:
- Santiago Adur
- Diseño gráfico:
- María Laura Tavacca
- Asesoramiento artístico:
- Romina Cariola
- Asistencia de dirección:
- Luciana Taverna
- Asistencia De Escenas:
- Camila Sosa, Ursula Tunes
- Prensa:
- Carolina Alfonso
- Dirección de arte:
- Ana Lidejover
- Dirección:
- Ana Lidejover
Duración: 60 minutos
Clasificaciones:
Teatro, Presencial, Adultos

Comentarios
Publicar un comentario