MATAR A MAMÁ
MATAR A MAMÁ es una concreción artística muy interesante que se interna en el universo femenino donde se explora la complejidad de la relación entre dos hermanas y la percepción que tienen de si mismas, más aun cuando por artilugios de la comunicación moderna su madre se vuelve pública por un sitio en internet y por sus opiniones ellas se ven involucradas.
La temática de Laura Oliva nos presenta una fría relación familiar inmersa desde tiempo en estas dos hermanas muy diferentes la una de la otra, que buscan reencontrarse entre ellas. La menor Dolores, soltera de alrededor de los 50 años, una desocupada, al menos momentáneamente, invita a su aposento a María, su hermana, ama de casa, casada, de condición económica acomodada y madre de un hijo.
La invitación es para ver, conversar y compartir videos críticos que con la complicidad del hijo de Dolores, la madre de ambas hizo editar. A través de las redes sociales de Iván, el nieto, se enteran que la viudez y sus ochenta años no le quitaron proyectos y objetivos a cumplir. Así se enteran que se ha vuelto famosa en un medio de YouTube donde comenta y revela anécdotas de sus hijas.
Es una comedia dramática tomada con humor. Nos habla de los tibios sentimientos en las relaciones familiares desde casi la misma infancia , fracasos existenciales y en una decepcionante sociedad que no favorece la construcción de lazos comunicativos entre sus integrantes generando un individualismo por sobre el afecto colectivo.
Las tres mujeres por distintas circunstancias en su trayectoria de la vida, no pudieron desarrollar y concretar objetivos, las tres sufrieron distintas frustraciones en especial la falta de cariño en este universo patriarcal . María no fue feliz en su matrimonio, el bienestar económico no alcanzó a sustituir la falta de feeling de pareja y buscó en la pornografía un desahogo al malogrado deseo. Las dos hermanas muy compinches de chicas se fueron alejando con el tiempo. Dolores no logró conformar una relación de pareja duradera. Una madre que que no pudo armonizar una relación familiar y no tampoco ser la madre consejera, mas un padre que pareciera no hubiera existido.
La comedia teatral es muy amplia en sus posibilidades del tratamiento de sus distintas temáticas, se podría definirla como un género artístico que tiene como característica tratar temas sencillos de la vida cotidiana, por sus aspectos humorísticos, festivos y permita también un momento de goce. Por lo general plantea también situaciones lindantes con absurdos enredos que se resuelven hacia el final de la obra, con un final feliz siempre.-
El texto de Laura Oliva nos describe la dificultad que rige en la comunicación humana, las falencias educacionales y los reproches que los unos y los otros se hacen mutuamente. Luego de ese enfrentamiento donde las partes hacen los descargos se produce una pequeña luz para enmendar las desavenencias producidas en el tiempo y aceptar que no siempre la verdad es la que suponemos.
Inés Estevez, Florencia Raggi y Maria Rosa Fugazot en magníficas actuaciones no hacen más que jerarquizar el altísimo nivel de nuestro teatro.
Esta exquisita comedia refleja las dificultades que existen en la vida cotidiana algunas de ellas están aquí enfocadas mediante el arte teatral .-
PAULA RASENBERG en la dirección excelente.-
JAIME TARASOW.- RADIO TRADICIÓN.-
TEATRO POLITEAMA.- PARANÁ 353-
Ficha técnico artística
- Libro:
- Laura Oliva
- Actúan:
- Inés Estévez, María Rosa Fugazot, Florencia Raggi
- Diseño de vestuario:
- La Polilla Vestuarios, Gustavo Alderete
- Diseño de escenografía:
- Lula Rojo
- Diseño De Iluminación:
- Leandro Fretes
- Fotografía:
- Alejandra Lopez
- Diseño gráfico:
- Nicolás Rejlis
- Asistencia de dirección:
- Felipe Montoya
- Prensa:
- TOMMY PASHKUS AGENCIA
- Producción ejecutiva:
- Daniela Lioi, Morgana Pereira
- Producción general:
- Florencia Masri, Ricky Pashkus, Rimas Producciones, Alejandro Saga
- Dirección de Producción:
- Estanislao Otero Valdez
- Dirección general:
- Paula Ransenberg
Duración: 80 minutos
Clasificaciones:
Teatro, Presencial, Adultos, Comedia, Artes Escénicas
Comentarios
Publicar un comentario