ENAMORARSE ES HABLAR CORTO Y ENREDADO

 

La cultura es una de las manifestaciones o concepciones generadas a través del tiempo por el ser humano para poder transmitir el desarrollo y comprender los comportamientos de estos. Es por lo tanto el conjunto de características y elementos que nos identifican, las que se trasmiten, entre otras, por las costumbres, tradiciones, valores y en el modo de como se comunican .

La comedia “ENAMORARSE ES HABLAR CORTO Y ENREDADO”, una interesante creación teatral de Leandro Airaldo, logra adentrarse en una aguda observación sobre dos seres en un encuentro ocasional que a pesar de sus enormes diferencias formativas logran encontrarse y atraerse, demostrando que es posible y concretar una vida bella y disfrutarla, a pesar del las frustraciones que ambos hayan tenido y sufrido, en el transcurso de sus existencias.

Esta factible historia profundamente humana , nos muestra que ese anhelo es posible aun dentro de una sociedad profundamente mercantilista y encaminada al individualismo. En esta sencilla propuesta la riqueza humana de su contenido, radica en su gran validez.

Todo transcurre en una plaza uno de cuyos bancos es compartido circunstancialmente por una mujer residente de la gran ciudad y un hombre de campo.

Nunca se sabe la razón para el comienzo de una conversación, aquí puede ser el vuelo de una mariposa, pero ese pretexto permite que la misma vaya adquiriendo cierta dosis de ternura. Muy diferentes ellos en su conformación como seres vivientes, pero adentrados en una soledad por distintas circunstancias de la vida.

De a poco se va motivando una atracción mutua, entre el mate que comienzan a compartir, las coincidencias y diferencias respecto a la visión de ambos sobre la vida. Pues en esos intercambios verbales afloran los mejores valores, a veces adormecidos, de una fraternal comunicación como un acercamiento también en sus pensamientos.

Ella, sensaciones y emociones no vividas anteriormente se le comienzan a evidenciar. Nunca ha estado enamorada y disfrutar de un beso apasionado. El un viudo con dos hijos de 7 y 10 años, de un hablar algo confuso, pícaro y enredado como típico hombre de campo.

La muy lograda dirección de Leandro Airaldo permite el amplio lucimiento del dúo actoral Sol Rodríguez Seoane y Emiliano Diaz, que construyen una actuación en la que todo recae en ellos, pues solo un banco, un árbol , el termo y el mate son sus únicos recursos escenográficos. Se dice que el teatro es el cuerpo del actor, y acá está ampliamente explicitada.

Una concepción artística llena de humor y picardía que nos enseña que a pesar de la degradación social en la que nos hallamos, el amor puede generar un entregarse por entero para reconstruir o construir una felicidad ausente. El raciocinio verbal nos permitirá tal deseo como está expresado en la obra.

Una propuesta artística austera e impecable, donde se valorizan las relaciones humanas, se realza el amor a la vida y a compartirla, que es lo más lindo concretarla en compañía. Un hermoso regalo que nos ofrece el teatro y que sería bueno que la vieran las autoridades que rigen nuestros destinos.


Ficha técnico artística

Dramaturgia:
Leandro Airaldo
Actúan:
Emiliano Diaz, Sol Rodríguez Seoane
Vestuario:
Alicia Macchi
Escenografía:
Miguel Nigro
Iluminación:
Luciana Giacobbe
Realización de escenografia:
Manuel Escudero
Música:
Silvia Vives
Sonido:
Silvia Vives
Fotografía:
Nacho Lunadei, Santiago Young
Comunicación Digital:
Hamina Comunicaciones
Diseño gráfico:
Javier Errecarte
Asistencia de dirección:
Nadia Estebanez
Prensa:
Daniel Franco
Producción:
Nadia Estebanez
Dirección:
Leandro Airaldo


 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

EL HOMBRE DE ACERO