EL CREPÚSCULO DE LAS ESPECIES
EL CREPÚSCULO DE LAS ESPECIES, fascinante film que es una fábula sobre nuestra existencia en este mundo, tan contradictorio, tan lleno de bellezas naturales, pero sumamente frágil y en peligro de ser destruido o de su destrucción,debido a la inconsciencia de sus propios moradores.
Es por demás sabido que la cultura mediante sus distintas facetas no podrá cambiar, por si solo, los destinos de la humanidad, pero si podrá como queda demostrado en esta impresionante concreción artística, denunciar tales peligros y darles elementos a los que si tratan de revertirlos.
La riquísima temática del guion de Alberto Romero es una minuciosa exploración visual que nos sitúa en el año 2063. El estado del planeta es desolador, todos los bosques se han extinguido, la vida animal corre la misma suerte por lo que la humanidad se prepara para abandonarlo por la falta de oxigeno atmosférico, como a la total imposibilidad de seguir habitándolo. Pero quienes serán los que lo podrán abandonar ?
Diana, una bióloga de 75 años retrocede con su mente al 2022 donde recuerda a Miguel el último guarda parques pampeanos. Dice la sinopsis “es una aventura visual que explora nuevos universos sensoriales”
Generalmente la ciencia ficción nos cuenta historias sobre el futuro, aquí la historia nos advierte sobre lo que ha sucedido. Este enorme esfuerzo llega en un momento muy especial de la existencia humana, cuando las criminales atrocidades hacia la naturaleza son fatales, y esta clarificadora denuncia nos advierte que el desastre lo sufrirán todos sin discriminación de clases sociales. Ya lo estamos sufriendo con el cambio climático y las aberraciones que se están ocasionando en todo el universo, que lo están llevando a lo tétrico.
¿Que hermoso seria que esa marea humana que salió a disfrutar y recibir a los campeones del mundo en el último mundial de futbol, lo hicieran también en defensa de nuestro derecho a la vida?
Aquí los incendio forestales devastan viviendas y vidas humanas con intencionalidad. La justicia que nació como un ordenador sólo castiga a los perejiles y no a los verdaderos responsables. Como si los ricos, salvo alguna excepción, no tienen castigo.
Max Weber en su libro “La política como vocación” del año1919 escribió “Es completamente cierto y así lo prueba la historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta una y otra vez, lo imposible.”
Solo con educación y predisposición de la sociedad se podrá entablar esta pacífica batalla por la vida y solo mediante las próximas generaciones insertas en la educación escolar y sus avances, hasta la universitaria con programas esclarecedores del peligro que nos acecha, se lo podrá lograr.
Películas como ésta, a pesar del nefasto gobierno que nos rige deberían ser proyectadas y analizadas por el estudiantado, pues el horror está ahí nomas.
La humanidad desea y sueña con un mundo mas justo e integral y no con una sociedad donde el interés económico avanza por sobre todo sin importar consecuencias, y poder disfrutar de la hermosura que es la vida cuando nos la dejan . Pero no una vida donde todo esta muerto.
El gran logro de este pequeño pero inmenso capolavoro es abrirnos los ojos y no adormecernos. Una maravillosa fotografía y las cálidas actuaciones jalonan este semi documental, estupendamente dirigido y producido por Alberto Romero.-
JAIME TARASOW.-MIEMBRO DE EDIT.-
ESTRENO 20 DE FEBRERO 2025
FICHA TÉCNICA
Protagonistas: Marta Lubos, Miguel Ángel Fiorucci.
Guión, dirección y música original: ALBERTO ROMERO
Producción: Zebra Cine, Criatura Films, Florencia Franco
Producción ejecutiva: Giorgina Mesiano, Florencia Franco
Dirección de fotografía: Martín Turnes (ADF)
Dirección de sonido: Pablo Córdoba
Mezcla de sonido: Gaspar Scheuer - Estudios Ñandú
Dirección de Arte: Angie Frinchaboy
Asistencia de dirección: Alejandro Rath
Jefatura de producción: Mariana Luconi
Color y postproducción: Juan Martín Hsu
VFX: Lionel Cornistein, Matías Costilla, Fernando Suarez
Sonido Trailer: Luciana Foglio
Con
el apoyo del INCAA y la Secretaría de Cultura,
Gobierno de la
Provincia de La Pampa
Rodada en: Naicó, Provincia de La Pampa y CABA
Comentarios
Publicar un comentario