CANTATA PARA UNA RUMIA MENTAL

A lo largo de nuestras vidas todos quienes las transitamos tenemos que resolver diferentes circunstancias que se nos presentan, buscar alternativas para enfrentarlas, tomar decisiones y considerar distintas perspectivas para llevarlas a cabo.-

Esto implica pensar de forma crítica y ademas creativa y aunque pareciera que pensar es algo que nos viene dado como seres humanos y racionales que creemos que somos, no solo es una indagación sobre nosotros, sino que es una herramienta que conjuntamente con la memoria nos permite y ayuda adentrarnos en el conocimiento sobre el pasado que siempre tiene implicaciones sobre el presente y también sobre el futuro.

Así también , nos pueden llevar a pensamientos negativos, persistentes como reiterativos que pueden generar malestar y ansiedad.

CANTATA PARA UNA RUMIA MENTAL, es una teatralización sobre la historia personal de Ariel Osiris, que narra la experiencia de haber sido un chico gay en plena dictadura. Y a partir de ahí enfrentar el desprecio por quienes asumen que esas vidas no encajan en la norma.

Debió enfrentar la discriminación de una sociedad descalificadora que no aceptaba que cada uno es dueño armar su vida y su amatoria como le plazca, comenzando a padecer una rumia mental que lo alteró entre otros a trastornos y pensamientos negativos sobre si y el entorno.

Todo su conflictivo pasado es presentado artísticamente enfocándolo en el presente que, pese a algunos avances logrados en largas luchas por el reconocimiento al derecho de ser como uno quiere, siguen siendo altamente prejuiciosos.

Es una historia que atraviesa la mitad del siglo pasado y la del presente, los vaivenes políticos, la guerra de Las Malvinas y la horrorosa dictadura de los setenta, dramatizada en distintos bloques que a medida que ésta avanza nos adentra en las dificultades de Ariel para poder realizarse como ser humano en este medio enfermizo

Es una concreción artística que desafiá a esta sociedad pacata que no comprende y no acepta que la libertad no tiene límites, mientras la misma no sea de agresión a quienes no comparten una vivencia y una amatoria diferente, como en este caso.

La magnífica dirección de Jorge Thefs permite el amplio lucimiento actoral en especial de Ariel Osiris y del mismo Jorge Thefs . Osiris trasmitiendo el desarrollo de su vida en las traumáticas circunstancias de nuestro país es realmente conmovedora y empatiza y conmueve a los espectadores.

Un imperdible espectáculo. Todos los detalles técnicos sabiamente resueltos.

JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT (Encuentro de divulgadores independientes de Teatro).-

EL EXCENTRICO 18.- LERMA 420.-DOMINGOS 19 HS.-


Ficha técnico artística

Sobre textos de:
Ariel Osiris
Dramaturgia:
Jorge Thefs
Performers:
Victoria Duarte, Juliana Ortiz, Ariel Osiris, Rosario Ruete, Jorge Thefs
Ilustraciones:
Federico Casalinuovo
Diseño de vestuario:
Camila Ferrín
Diseño sonoro:
Francisco Cañadas
Realización de vestuario:
Ana Paula Fernandez, Camila Ferrín
Realización de pelucas:
MG
Músico En Escena:
Rosario Ruete
Visuales:
Federico Casalinuovo
Música original:
Francisco Cañadas
Diseño De Iluminación:
Lailén Alvarez, Jorge Thefs
Fotografía:
Diego Stickar.
Colaboración en escenografia:
Camila Colombo
Prensa:
Marcos Mutuverría
Distribución:
Tsunami, Sebastián Romero
Productor asociado:
Tsunami, Sebastián Romero
Producción:
De La Tía Espacio, Juliana Ortiz, Jorge Thefs
Colaboración artística:
Victoria Duarte, Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Edición Audiovisual:
Florencia Labat
Coaching actoral:
Victoria Duarte
Puesta en escena:
Jorge Thefs
Dirección Coreográfica:
Rosario Ruete
Director asistente:
Juliana Ortiz
Dirección general:
Jorge Thefs
Agradecimientos:
Lailén Alvarez, Julieta Capece, Santiago Greco, Juan Gabriel Miño, Familia Ortiz, Familia Ramirez, Familia Ruete, Familia Thefs, Patricia Villanova


 



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

LA SEGUNDA