LA CASA DE ATRÁS
LA CASA DE ATRÁS, es una obra con dramaturgia y dirección de Gastón Brian Glikszien que entrelaza una verdad ocurrida con algo de ficción. Nos introduce quizás a la mas incivilizada tragedia que la existencia humana haya padecido.
La historia de la humanidad desde sus mismos inicios, está plagada de aberrantes tragedias, cruentas guerras y salvajes matanzas. Las masas populares fueron el caldo de cultivo de los reinados que en pos de acumulación de más riquezas y tierras, hacían que se enfrenten contra otras masas populares en atroces matanzas.
La guerra del 1914-1917 no tiene justificación ni defensa, fue una conflagración por intereses mezquinos entre las grandes potencias de entonces, que dejó a Alemania totalmente destrozada.
El diario vivir era insoportable, la inflación era infernal, la moneda nacional no valía nada y corría la miseria despiadadamente.
La Alemania era, podría decirse, el país de las grandes contradicciones: en uno de los países más cultos del planeta se permitió que un delirante autor del libro “MEIN KAMPF, (Mi lucha), diera lugar al surgimiento de la ideología y el movimiento nazi.
A principios de 1933, luego de varias elecciones fallidas, Hitler es nombrado canciller, establece la dictadura nacional socialista (nazi), y comienza una atroz persecución a la colectividad judía culpándolos de todas las atrocidades que padecía la nación germana y que culminarían con la genocida “noche de los cristales rotos”, feroz destrucción y matanza de todo lo referente a dichos inocentes ciudadanos.
Basados en estos hechos históricos la dramaturgia se interna en las vivencias de Ana Frank y su familia, una de las tantas vidas que sufrieron el HOLOCAUSTO. Se ha establecido en 6 millones de personas, aunque los negacionistas lo niegan, como aquí a los 30.000 desaparecidos.
Otto Frank, un empresario orgulloso de su ciudadanía alemana y de larga descendencia en ese país, comienza a vislumbrar el peligro del antisemitismo impulsado desde las altas esferas. Decide, como muchos otros, emigrar con su familia a Holanda para emprender una nueva vida sin peligros.
Todo era normal, era un empresario exitoso y con muy buena relación con sus empleados. Pero todo comienza a cambiar cuando el fuhrer decide invadir Polonia y a partir de allí, otros países europeos que incluían a Holanda.
Cuando ello se concreta, Frank padece innumerables persecuciones, lo obligan a vender sus empresas aunque logra evitarlo ya que las transfiere a sus empleados con quienes tenía una humana y cálida relación . Corría el año 1942, con el avance de las fuerzas aliadas.
Una peligrosa citación a su hija mayor Margot, genera la inmediata determinación de los Frank a aislarse, escondiéndose en un espacio oculto detrás de la fábrica. Se trataba de un pequeño departamento de alrededor de 40 metros con una biblioteca que disimulaba la entrada.
Ana su hija menor, cumplía 13 años para esa época y como regalo de cumpleaños recibe de sus padres, un cuadernillo que a posteriori se convertiría en el valioso “Diario de Ana Frank”.
La familia Frank, más cuatro empleados hebreos, se suman a ese aislamiento en el que la consigna era el silencio casi absoluto, el evitar ruidos que podrían ser percibidos afuera, así como evitar los servicios sanitarios durante el día cuando en la fábrica se trabajaba.
La convivencia en esos dos años se hizo muy difícil, egoísmos personales, conflictos de variados tipos, la precaria alimentación que era provista por sus antiguos empleados que los protegían y a su vez les hacían saber sobre el avance de las fuerzas aliadas.
Todo quedó registrado en el diario, nada dejó de escribir esta joven adolescente que aspiraba a una vida plena llena de ilusiones, como sus secretos amoríos con Peter. Una utopía de no desintegración sino de inclusión social.
No se sabe cómo y por qué pese a los recaudos tomados fueron descubiertos. Tampoco se sabe quién los pudo delatar, ya que al filo de la ansiada libertad los nazis los detectan y todos quienes habitaban en ese refugio son enviados a distintos campos de concentración. Solo Otto Frank logra sobrevivir, los siete restantes no lo lograron. La ya inmortal Ana murió de tifus. El recinto fue destruído y vaciado, pero el diario fue encontrado intacto y entregado a su padre, por una de sus fieles empleadas.
LA CASA DE ATRÁS se reestrena en momentos de un avance de las derechas fascistas en Europa, en nuestra América y muy especialmente en nuestro país. Un alerta necesaria a lo que puede suceder si perdemos la memoria.
Muy correctas las actuaciones del plantel actoral con una eficiente puesta en escena y dirección del autor de la dramaturgia condimentado con la musicalización del clarinete klezmer de Federico Mastronardi.
JAIME TARASOW.-MIEMBRO DE EDIT ( encuentro de divulgadores independientes de teatro).-
Auspiciado por el Museo del Holocausto de Buenos Aires.
Ficha Técnica
Elenco
Ana Frank: Abril Splendiani.
Otto Frank: Gustavo Guzmán.
Edith Frank: Marisa Salerno.
Margot Frank: Lara Melina.
Hermann Van Pels: Rolo Sosiuk.
Auguste Van Pels: Claudia Mazer.
Peter Van Pels: Matheo Falbo.
Fritz Pfeffer: Diego Soler.
Miep Gies: Lucia Andrada.
Clarinetista Klezmer : Federico Mastronardi.
Equipo Creativo
Fotografías: Nacho Lunadei.
Diseño Gráfico: Nahuel Lamoglia.
Utilería y objetos: Antonio Español.
Vestuario: Carla Liguori.
Diseño de luces: Gastón Brian Gliksztein-Estanislao Molteni Zein.
Música Original: Matías Linetzky.
Producción: Gastón Brian Gliksztein.
Asistente de dirección: Ariadna Alegre.
Dramaturgia, Puesta en escena y Dirección: Gastón Brian Gliksztein.
Duración: 95 min.
AIC ABASTO Humahuaca 3638
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Sábados Marzo/Abril - 20:30 hs - Del 8/03/2025 al 26/04/2025
Entradas en Venta en PLATEANET
Comentarios
Publicar un comentario