AUTOMÁTICOS

AUTOMÁTICOS, es una comedia por demás interesante, orillando en lo alucinante, que conjunta el terror, con los avances de las nuevas tecnologías y la ciencia ficción que atrapa al espectador, convirtiéndolo en un mudo partícipe de lo que ocurre a pocos pasos de él.

La dramaturgia nos habla de cinco compañeros del secundario que se reúnen en la casa de uno de ellos, para elaborar y concretar un trabajo sobre biología para la escuela.

Javier Daulte es el creador de esta composición literaria convertida en una sorprendente obra teatral, que presenta a los jóvenes que comienzan a transitar los finales de su adolescencia con una mirada hacia su futuro, su inicio en la sexualidad, su integración en la sociedad y uno de los enormes dilemas actuales que trata es, la comprensión y aceptación de uno tal cual es y quiere ser.

Son jóvenes con las normales diferencias de pensar, razonar y actuar que como dicen integrantes del muy logrado elenco, que se conocieron en su formación actoral. “Son cercanamente reconocibles, son seres que transitan contradicciones, ciertas violencias e intolerancias, actualmente muy en boga, inseguridades muy comunes y típicas de la edad, pero que a pesar de todo ello, conmueven por su ternura, terquedad e ingenuidad”. Tienen si en común un interés, la investigación científica.

Ademas de los estudiantes integran el elenco tres maniquíes quienes son trabajados como si fueran robots para que puedan caminar y poder dialogar con ellos, y entre ellos.

Consecuencia de una complicada circunstancia climática cobran vida y comienzan a independizarse, presagiando una probable rebelión.

Esta obra fue estrenada hace 20 años en un mundo diferente al actual donde la ciencia a logrado avances impresionantes y la robotización está de a poco suplantando a los humanos. Es por tal motivo la enorme importancia que adquiere el reestreno en estas instancias.

El enorme mérito de esta concepción artística es que se interna en los avances de las nuevas tecnologías que está aportando la inteligencia artificial como la mencionada robotización, que nos está invadiendo y que muy probablemente con el tiempo se independizarán contra los humanos de los cuales aún dependen, para procrear su propia descendencia generando un nuevo mundo.

Nos cuenta la historia de la humanidad que a través del tiempo y aunque cueste creerlo los pueblos, salvo aisladas excepciones, siempre favorecieron a sus verdugos. En las actuales circunstancias ¿ No lo estamos generando nosotros?. El texto plantea la posibilidad de una catástrofe cercana, será el mundo sin humanos.? El desenlace trágico de esta concepción teatral nos demuestra que ello es posible que suceda.

Una concepción artística brillantemente concretada que no solo nos entretiene sino que nos advierte que algo nos está pasando y que los horrores a los que nos esta llevando esta destrucción del sistema capitalista también se llevará a sus forjadores.

Muy logrados todos los aspectos técnicos como una acertadísima dirección que manejo a sapiencia el movimiento actoral dándole un ritmo que no decae en ningún momento.

JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT (encuentro divulgadores independiente de teatro).-

PATIO DE ACTORES.-LERMA 568.-

SABADOS ALAS 20 HS.-


Ficha técnico artística

Autoría:
Javier Daulte
Actúan:
Benjamín Avilés, Lourdes Ayarde, Milena Cáceres, Julieta Deluchi, Analia Gallo, Martina Kuriger, Federico Navajas, Delfina Sol Gamallo, Constanza Turri, Emilio Zinerón
Vestuario:
Micaela Rüdt Minardi
Escenografía:
Delfina Sol Gamallo, Emilio Zinerón
Maquillaje:
Micaela Rüdt Minardi
Diseño De Sonido:
Sebastián Demarco
Producción musical:
Sebastián Demarco
Diseño De Iluminación:
Ian Simón Sadowsky
Fotografía:
Martín Dichiera
Diseño gráfico:
Nahuel Lamoglia
Entrenamiento corporal:
Milagros Coll
Entrenamiento actoral:
Milagros Coll
Asistencia de dirección:
Analia Gallo
Colaboración creativa:
Gerardo Chendo
Coreografía:
Milagros Coll
Puesta en escena:
Delfina Sol Gamallo, Emilio Zinerón
Dirección general:
Delfina Sol Gamallo, Emilio Zinerón

Duración: 80 minutos


                                          

                                         



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

LA SEGUNDA