CARTAS A MI HIJO FEDERICO

Las reacciones o conductas de las masas humanas no siempre son fáciles de comprender cuando su memoria frente a hechos lamentables que debieron padecer son olvidados. Es entonces que debemos impulsar la memoria viva.

Pero asimismo esos pueblos tan contradictorios en sus conductas no olvidan y guardan en sus corazones acontecimientos importantes de la vida cotidiana.

Es por ello la sorprendente sorpresa que a pesar de varias generaciones que han pasado desde los años treinta, que fue cuando estuvo entre nosotros Federico García Lorca, sigue existiendo un inmenso amor y reconocimiento por la inmortal figura universal que representa.

CARTAS A MI HIJO FEDERICO es un dramático, lírico y tierno texto de dramaturgia, actuación, dirección de la notable actriz e integrante de nuestro estupendo universo cultural Maria Marta Guitart. Trata de una entrañable relación de Vicenta Lorca, la madre, y como ella lo llama “su niño gigante”.

Federico era ya para entonces una importante figura por su enorme trayectoria como dramaturgo, con una visión profunda sobre la oscurantista España y sus deseos de cambio con el gobierno democrático republicano constituido hasta entonces.-

El nefasto y cruento golpe militar de Franco generó la guerra civil y con ello la destrucción de todos los valores logrado en esos años . El gran escritor por sus ideas de avanzada es detenido y brutalmente ejecutado.

Durante los días que nada sabía de esa detención, su madre trata de calmar su angustia revisando el cuarto de su hijo. Y es allí que se topa con una caja donde Federico guardaba las cartas que se intercambiaban durante sus viajes y que ella ni sospechaba que él las hubiese guardado.

En la lectura de ese intercambio de escritos, una amorosa madre encuentra en esos recuerdos como un bálsamo a tal ansiedad, por el temor a la peor noticia. Una antigua tradición dice “que la peor tragedia que le ocurre al ser humano es la pérdida de un hijo, sobretodo a la madre”.

Esos memorables escritos de ese pasado cobran hoy una impresionante actualidad por esa desmemoria de la humanidad o parte de ella. Muchos de ellos tienen enorme actualidad.

La teatralizacion de esos escritos, las poesías dramatizadas y ese encuentro con la vida ante la dramática espera, cobran relevancia por la empatía del estudio de Guitart sobre el mundo Lorquiano. Hay una dulce compenetración del texto, y transmisión de los mismos con los cuales está identificada hace mas de un cuarto de siglo, habiendo llegado a trasmitirlos por todos los medios disponibles, para el conocimiento del público en general.

Una concreción artística de una ternura condimentada con inmensa dulzura que conmueve hasta las fibras mas íntimas de los espectadores, dándonos fuerza a quienes batallamos contra esa estupidez que es el negacionismo que hoy estamos padeciendo, que está recrudeciendo en un mundo que transita el camino hacia una nueva barbarie.

Todos los elogios que podamos hacer a esta manifestación de arte no alcanzarán a validar su real valor.

Un acierto el cálido acompañamiento musical en escena de Diana Moreno, un sobrio diseño escenográfico, un juego de luces que resalta la concreción actoral de Maria Marta Guitart que nos asombra recitando,bailando, cantando y fundamentalmente, emocionándonos.

JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT (encuentro de divulgadores independientes de teatro)

COMPLEJO TEATRAL ITACA .-HUMAHUACA 4027.-

DOMINGOS 16.30 hs.-

 

FICHA TÉCNICA


Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
Asistencia de dirección: Francisco Cerbino
Música en escena: Daiana Moreno
Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
Diseño de movimiento: Melina Forte
Fotografía: Ernesto Donegana / Pato Rébora      
Diseño Lumínico: Diego Todorovich
Vestuario y escenografía: Teatro en camino
Prensa: TP Agencia
Producción General: Pato Rébora / María Marta Guitart





 



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

LA SEGUNDA