HAMLET DE PATAGONES

 

HAMLET DE PATAGONES, es una ingeniosa construcción teatral sobre un personaje histórico de la literatura y del teatro que el talento de Analía Tarrío Lemos construyó una ficcional historia. Tarea nada fácil la traslación de esos personajes e historias de la literatura universal para identificarlos con conflictos actuales

Un joven extranjero llega como estudiante de intercambio a una perdida escuela que se halla ubicada en lo mas austral de nuestra Patagonia para adentrarse en nuestra cultura, y en las costumbres originarias.

En tal desolado lugar está construida la historia, donde los personajes shakespereanos son transportados a personajes habitantes de nuestro austral territorio. A esa escuela que lucha por sobrevivir, su directora y el inspector que llegó para inspeccionar su funcionamiento, las conductas de ambos se asemejan a las luchas del reinado descriptos por Shakespeare en esa época de Dinamarca.

Eran tiempos en que eran habituales las luchas palaciegas y las muertes por intereses por el poder, saliendo a relucir esas complejas conductas de seres que transitaban en atroces mezquindades.

El joven extranjero es Hamlet, luego de la muerte de su padre decide alejarse de los espíritus malignos que sobrevolaban las tierras natales.

Como nos dice la sinopsis llega a este confín del universo “donde se encontrará con el peso del adoctrinamiento en el conocimiento, las costumbres y la cultura nacional”. Mientras tanto, las sombras de los espíritus originarios sobrevuelan incesantemente y el viento sopla implacable trayendo antiguas voces que presagian tragedia.

Una tragedia tomada con mucho humor algo mordaz donde los personajes se ven sometidos a un delirante patriotismo por reglas establecidas que traslucen obsolescencia. Hay una enorme ironía sobre nuestras costumbres y un patriotismo vaciado de contenido, como además, una burlona penetración en nuestro sistema educacional.

Es una obra que puede generar alguna polémica en cuanto a la discriminación con el extranjero que trata de demostrarnos nuestras deficiencias y que nuestros conflictos no lo podemos solucionar nosotros, aunque creo que esto no esta en el espíritu de esta magnifica construcción teatral.

Artísticamente una obra de gran valor, en una puesta impecable por la admirable dirección también de Analía Tarrío Lemos que a su vez permitió una deslumbrante actuación a los actores, en una creatividad casi genial. personificando a estos conflictivos como disparatados personajes .-

JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT (encuentro divulgadores independientes de teatro) .-

COMPLEJO CULTURAL ITACA .- HUMAHUACA 4027.-

SÁBADOS 2030 HS.-

Ficha técnico artística

Dramaturgia:
Analia Tarrio Lemos
Actúan:
Martin Di Paola, Natalia Hermoso, Lucas Krutnik, Irvin Meza, Fernando Naval, Brenda Peluffo
Realización Audiovisual:
@fiero.fuego
Maquinaria:
Nacho Aldaya
Diseño De Iluminación:
Neno VD
Fotografía:
Zahira Rivero Norte, Neno VD
Asistencia de dirección:
Jesica Pas
Prensa:
Daniel Franco
Dirección musical:
Jorge Federico Mobili
Dirección:
Analia Tarrio Lemos

Duración: 110 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos


 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

LA SEGUNDA