PERON EN CARACAS
PERÓN EN CARACAS, es una elaboración teatral de Leonidas Lamborghini con una magnífica dirección de Guillermo Ghio, que ubica el exilio de Perón en la capital venezolana a un año del horroroso y cruento golpe militar del 1955.
El derrotado presidente estaba en un estado de soledad y angustia por su obligado exilio y por la trágica situación que se entabló en nuestro país con la abolición de los derechos humanos y la criminal violencia ejercida desde los más altos estrados del gobierno impuesto por el golpe militar.
Afloran los análisis íntimos, el porque tal movimiento destituyente en un país que sin haber llegado a lo ideal, había valorizado al movimiento obrero, dignificado a la población, donde la pobreza de a poco era desplazada por un mejor nivel de vida, logro que se iba concretando debido la industrialización que comenzaba a incrementarse, al no depender de los monopolios, con la defensa de la industria nacional, el voto a las mujeres, ciudadanas de segunda hasta entonces.
Trata de encontrarle alguna explicación a la calificación de tirano cuando salvo algún caso aislado los derechos de los ciudadanos eran respetados, muchas de esas preguntas y otras mas las analiza con su delfín y admirado consejero John William Cooke, hombre de izquierda del justicialismo.
Un Perón algo desconocido, profundamente analítico que entre las dudas que se acrecientan si su gobierno debió ser mas firme en su política anti-imperialista o como sugería su esposa Evita, ser también más duro con la oligarquía.
Entre la desaforada consumición de pastillas con las que trataba de calmar sus dolores, y el tétrico desarraigo muy duro y doloroso para todo exiliado, encontraba tiempo para descargar en esas angustiosas jornadas un poco de música en el piano. Como un relax a su inestabilidad anímica.
Un Perón tremendamente humano, dolorido por el padecimiento de su querido pueblo, trata de elaborar una estrategia y volver a su amado país. Sus análisis sobre los sucesos de la Argentina de entonces, confluyen con los que podríamos examinar o comparar con lo que está sucediendo en el hoy día, con la diferencia que el funesto presidente actual fue elegido democráticamente, pero se transformó en tan déspota y terrorífico como los nefastos dictadores.
Una concepción artística que nos hará meditar y reflexionar sobre que pasa a los pueblos que nos dejamos llevar por el odio ante algunas falencias de los gobiernos democráticos, favoreciendo a nuestros verdugos, que sin piedad anuncian el horror que nos espera, con la motosierra que nos cortará las ilusiones que aun tenemos.
Una concreción artística de altísimo nivel con un MARCELO (pelado) RODRÍGUEZ, si así con mayúsculas, pues su composición artística es simplemente estupenda.
JAIME TARASOW. MIEMBRO DE EDIT (encuentro divulgadores de independiente teatro).-
Ficha técnico artística
- Autoría:
- Leónidas Lamborghini
- Versión Escénica:
- Guillermo Ghio
- Actúan:
- Marcelo Rodriguez
- Vestuario:
- Marcela Basso
- Diseño De Proyección:
- Julián Cavero
- Espacio escénico:
- Guillermo Ghio
- Diseño de luces:
- Tamara Josefina Turczyn
- Diseño sonoro:
- Rony Keselman
- Redes Sociales:
- Las Maiselman
- Realización de pelucas:
- Soraya Ceccherelli
- Realización de video:
- Ignacio Verguilla
- Música original:
- Rony Keselman
- Fotografía:
- Ignacio Verguilla
- Diseño gráfico:
- Nahuel Lamoglia
- Asesoramiento artístico:
- Pheonía Veloz
- Asistencia de dirección:
- Iranda Acosta Toloza
- Prensa:
- Adriana Yasky
- Producción ejecutiva:
- Adriana Yasky
- Dirección general:
- Guillermo Ghio
Muchas gracias por tu mirada! Saludos Calvos!
ResponderBorrar