TRES MUJERES AUDACES



Las conductas de los seres humanos a lo largo de toda su historia con sus enormes contradicciones, han sido y siguen siendo difíciles de comprender y mas aun de aceptar. Es probable, que mucho se deba a la influencia de las distintas religiones regidas por un total machismo, generando el patriarcado que de un tiempo hasta hoy día, está seriamente cuestionado.

En 1879 el enorme escritor Henrik Ibsen estrena CASA DE MUÑECAS obra teatral que puede considerarse la primera obra feminista pues criticaba fuertemente el rol que la perversa sociedad le adjudicaba a la mujer, considerándola solo que un ser objeto.

La pacata sociedad noruega se conmocionó porque era la primera vez que se analizaba con claridad la crueldad de convertir a la mujer en alguien sin derechos sometida, a la satisfacción del varón, a la procreación y sobre todo a los quehaceres domésticos .

TRES MUJERES AUDACES, una soberbia obra de Mario Diament que penetra en el universo femenino, estupendamente dirigida por el joven actor y director Mauro J Pérez, nos habla de los comienzos de la rebelión femenina al sometimiento masculino y realizarse con total felicidad como seres humanos.

El enorme talento de Diament, logra reunir entre ficción y realidad a tres mujeres de enorme importancia en la literatura universal. Ellas son Nora de Ibsen, (1879), Elena de Chejov (1898), y a Julia de August Strindberg, (1888).-

Estas tres mujeres se conocen en un crucero que sale de Hamburgo con destino a Buenos Aires, son seres con frustraciones en sus vivencias buscando en este viaje otra vida en un siglo a punto de finalizar y el siglo XX a comenzar.

Cada una va contando sus desdichas, la imposibilidad de concretar una armonía entre estabilidad y felicidad. La insatisfacción amorosa en matrimonios impuestos no deseados, como los fallidos por razones diversas, las envalentonan a la rebelión. Nora es separada con tres hijos que quedaron con el padre. Elena viuda. Julia entregada a la relación femenina, encuentra el amor que no tuvo con los varones, y con picara ironía exclama que a estos hay que generarles la duda sobre sus capacidades totales, incluidas las sexuales.

La independencia del yugo patriarcal está en boca de las tres aunque a las tres la soledad también les afecta. Un suceso de violencia de género acaecido durante el viaje a una de ellas, las unen aún mas a tanta perversidad ante el enervante machismo.

Los diálogos son sumamente jugosos y se adaptan al mundo actual donde el universo femenino ha entablado un consistente enfrentamiento al yugo conyugal, donde rige una violencia inusitada y un control mezquino sobre la forma de vida de sus esposas.

Sin embargo esas contradicciones que nombramos al comienzo de quienes nos definimos como racionales, surgen en un momento, generando en estas tres rebeldes, un cambio de 180 grados, como si esa toma de posesión las atemorizara o tampoco les daría seguridad a sus desdichas. Solo Julia siguió inflexible en su liberación. La que fue violada acepta el perdón y la declaración de amor del violador y la separada decide volver con sus hijos. Sin embargo hay un mensaje muy importante en la dramaturgia que genera una inmensa empatía con el espectador y que hará reflexionar a muchos sobre las relaciones humanas y lo mucho que hay para mejorar .

La dirección de Mauro J Pérez permite el lucimiento de las tres actrices en la composición de sus sufridos personajes, y de Miguel Sorrentino en su papel de Galan.

La escenografía y las luces terminan a darle una inmejorable terminación.-

JAIME TARASOW.-MIEMBRO DE EDIT.-

(encuentro divulgadores independientes de teatro)

TEATRO EL TINGLADO.- MARIO BRAVO 948.- VIERNES 20 HS.-

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

LA SEGUNDA