EL APODERADO
El ser y aparentar, ya es algo que se ha naturalizado en el ser humano,o para peor, se fue desnaturalizando con el paso del tiempo debido a la descomposición o degradación de la actual corrupta e hipócrita sociedad que se va trasformando en violenta e irracional.
Es por ello que vivimos hoy día, la nefasta realidad en la que el ser humano es un desecho, los derechos en el diario vivir no favorecen a las mayorías. Mientras, un pequeño sector al que las leyes les favorecen, se vuelven crueles, feroces y codiciosos.
Mucho de este retroceso humano nos presenta EL APODERADO, una incisiva comedia dramática que a través de tres personajes nos demuestra hasta que punto la banalidad del mal ejerce la humillación y la frustración a una vida de sueños y concreciones.
Hoyos es un administrador de un edificio de renta, es un ser sin escrúpulos, sumamente carismático, típico semblante de un estafador nato, con la habilidad para manipular, convencer y seducir .
Mecha una joven vecina envuelta en una vida solitaria, sin trabajo, necesitada de cariño, queda atrapada en sus supuestos encantos.
Juan un inquilino con su mujer enferma, deudor de alquileres sin trabajo, intenta mediante el apoderado solucionar el pago de lo adeudado, cayendo él también en las trampas del estafador.
Por la desmedida ambición de Hoyos, este logra tener a Mecha como su secretaria, sin poder salir del recinto esclavizada y sin pagarle jornal. A Juan lo instala en el pequeño departamento del encargado, sin las condiciones básicas para poder vivir, sin paga y debe realizar todos los trabajos en el consorcio. Hoyos insaciable, pareciera no tener límites, estafando a diestra y siniestra, convirtiendo a la desdichada Mecha en una mujer objeto, y a Juan despojándolo de su departamento generando la muerte de su esposa por el frio. Es consciente de su cretino como denigrante actuar no acorde a la ley, porque el país esta lleno de corruptos como él en todos los ámbitos.
Una inesperada circunstancia trastoca la impunidad de Hoyos dando lugar a una vuelta de tuerca, creando una sorpresiva derivación de los hechos.
Esta comedia dramática con dramaturgia de Hugo Barcia, tiene una estupenda actualidad, nos adentra en un universo de perversa mezquindad, cruel y violenta como la que actualmente se nos está imponiendo, donde nos mienten, exageran solamente con el fin de lograr su meta, vendernos algo que no es o embelesarnos con algo que no se ha de cumplir
La comedia es un procedimiento teatral sutil y potente cuyos efectos son que alguna hipócrita seriedad no se la valorice como se debiera. Es una logradísima puesta con un humor dramático que atrapa al espectador. Se demuestra que en unidad y no solitariamente se pude enfrentar a la corrupción. Magnifica puesta en escena, estupendas actuaciones, y una creativa y admirable dirección, donde no falta el humor sarcástico, mordaz con fina ironía, demuestran que el teatro es una experiencia única que a mas de deleitarnos, nos trasmite las miserabilidades en las que estamos insertos.-
JAIME TARASOW .- MIEMBRO DE EDIT.- (encuentro divulgadores independientes de teatro)
ITACA COMPLEJO TEATRAL.-HUMAHUACA 4027.-
DOMINGOS 12 HS.-
Ficha técnico artística
- Dramaturgia:
- Hugo Barcia
- Actúan:
- Guillermo Aragonés, Brenda Fabregat, Gonzalo Urtizberea
- Escenografía:
- Héctor Calmet
- Diseño de vestuario:
- Gabriella Gerdelics
- Diseño de luces:
- Héctor Calmet
- Asistencia de dirección:
- Francisca Levin
- Producción ejecutiva:
- Juan Manuel Romero
- Dirección:
- Ariel Zagarese
Duración: 80 minutos
Comentarios
Publicar un comentario