DESDE CACHORRO
Una propuesta muy oportuna es el estreno en esta capital,de la obra “DESDE CACHORRO”, una imponente concreción artística de la autoría del dramaturgo, director y por si ello fuera poco del superdotado actor rosarino “Cacho Palma”.Ya fue estrenada en Rosario oportunamente.-
Un actor se prepara y hace su presentación y nos hace conocer parte de su propia historia, en un recorrido histórico y político desde un costado humano. Un personaje muy rico con cierta ternura al recordar pasajes vividos y los que le contaron.
La obra nos adentra sobre tres generaciones, una trilogía familiar, que arranca con el abuelo que desde la zona del rio Danubio, recaló en Rosario. Su hijo y su nieto, que es el actor y narrador,oriundos de allí, nos introducirá en distintos avatares que a lo largo de sus existencias debieron sobrellevar.
Hay una exploración cálida e interna del personaje en ese recorrido del tránsito por la vida de quienes están inmersos en una sociedad enferma de violencia.
Muchas circunstancias y vivencias dolorosas de esos seres humanos fue tomando Cacho Palma tratando de encontrar una explicación a las desconcertantes actitudes de los mortales entre las cuales están las pérdidas de los valores humanos en estos dos últimos siglos, que comenzó con el fascismo, el infame odio racista del horroroso nazismo que destruyó la mente de uno de los pueblos más cultos de la Europa central, como lo era el alemán, que no reaccionó ante los infames , campos de concentración las cámaras de gas y la mas infame y terrorífica guerra jamás padecida por la raza humana.
En una concreción escénica que captura de inmediato a los espectadores, logra hacerlos reflexionar sobre las crueldades y horrores del pasado como las atrocidades e insensibilidades del presente, como ocurren en nuestro país.
Despertar el adormecimiento en la lucha por el encuentro solidario lleno de comprensión, para volver al amor cariñoso, como Afrodita le inculcó a su hijo Eros, según algunas versiones.
Si la temática es impactante, el transitar de Palma por el espacio escénico es deslumbrante y conmovedor. Un tremendo desgaste físico en esa exploración interna del rol que empatiza al espectador.
Esa búsqueda de la verdad en la interpretación está imbuida de un tremendo “impulso creador”, dejando de ser el actor para transformarse en el personaje. En el comienzo mismo del espectáculo, cuando va demostrando, contando y actuando los primeros pasos que nos hicieron diferenciar a los humanos de los simios, y liberando las manos que tejen lenguajes y vínculos reales, son momentos memorables.
Ahora, que es el ¿impulso creador y como se lo logra? El actor precisa tener claridad sobre el personaje a representar, la fuerza interna que lo motiva al intérprete para crear y darle vitalidad, vida durante la presentación para quien lo está espectando. Es una combinación de inspiración, técnica actoral como experiencia que impulsa a explorar las emociones buscando esa verdad al generar dicha transformación. Es el logro de los grandes actores y Cacho Palma lo concreta como si hubiera nacido para ser actor.
El impulso creador, expresó la multifacética Teresa Calero, a veces aparece espontáneamente , como impulso puro, en otras ocasiones los actores pueden recurrir a estímulos para provocar su aparición.
La magnifica dirección de Diego Ernesto Rodriguez, creando climas, generando tiempos y movimientos de excelsa belleza, logró dejar atónitos a quienes están visualizando la obra.
La oportunidad de ésta presentación es para demostrar la resiliencia de nuestro teatro independiente a quien este perverso, miserable y cruel gobierno le pasó la motosierra al infatigable INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO, como a todo lo que es cultura, ciencia ,sanidad y educación etc con la falacia de que no hay plata, pero si la hay para los ricos.
Esta producción artística de estos admirables rosarinos, concretada con mucho esfuerzo así como de otros emprendimientos en el interior del país, son producto del instituto que nos engendran y demuestran que sin lucha no se logran los objetivos para aniquilar esta maldita motosierra. Por medio de este incomparable arte “hay que arrancar la alegría a los días futuros”
Muy valorables todos los detalles técnicos que complementan este precioso esfuerzo artístico. Es para verlo ,disfrutarlo y que no quede como una asignatura pendiente este maravilloso arte.-
JAIME TARASOW (MIEMBRO DE EDIT.-encuentro de divulgadores independientes de teatro).-
TEATRO EL CRISOL.-MALABIA 611.- DOMINGOS 18 HS.-
Ficha técnico artística
- Actúan:
- Sabatino Palma
- Vestuario:
- Lorena Salvaggio
- Escenografía:
- Néstor Aliani
- Técnica:
- Lautaro Palma
- Música:
- Myrian Cubelos, Martin Elgoyhen
- Arte:
- Martín Aguaisol, Lorena Salvaggio, Paloma Sosa
- Imágenes:
- Martín Aguaisol, Paloma Sosa
- Entrenamiento vocal:
- Temis Parola
- Asistencia Actoral:
- Liliana Gioia
- Asistencia de dirección:
- Graciela Sietecase
- Asistencia De Montaje:
- Liliana Gioia
- Prensa:
- Paloma Garcia
- Colaboración artística:
- Fernando Avendaño, Marisa Chazarreta, Demetrio Demirdyian, Raquel Kreichman, Debora Levit, Jorge Noguera, Ariel Pennisi, Orlando Valdez, Patricia Vitola, Bárbara Zapata
- Supervisión:
- Nestor Zapata
- Dirección de actores:
- Pablo Razuk
- Dirección general:
- Diego Ernesto Rodríguez
Comentarios
Publicar un comentario