INCIDENTE EN VICHY
En instancias que en nuestro espacio planetario y muy especialmente en nuestro país recrudeció un nefasto negacionismo tanto de hechos históricos del pasado como del presente, debemos darle la bienvenida al reestreno de INCIDENTE EN VICHY, una importantísima obra de Arthur Miller estrenada aquí en 1970.
Su contenido tiene una actualidad asombrosa como a lo que actualmente ocurre con un gobierno que está generando un tenebroso e irracional odio y una persecución demencial a todo ser humano que piensa y diverge con este gobierno. Adepto a la cruenta violencia contra esos humanos que no se resignan a esta realidad trágica, un desprecio total a los marginales, que nos acerca a terribles recuerdos. Todo en un incipiente y peligroso fascismo.
Un grupo de humanos son detenidos al azar en la ciudad de Vichy en la Francia aun ocupada por el ejercito nazi. Son llevados a una repartición policial para averiguación de antecedentes, en un principio creen ellos por un control rutinario, pero de a poco se dan cuenta a medida que los van indagando, y mas cuando se escucha algún disparo, que el trámite es trágico ante la pregunta:¿ si hay judíos entre ellos?. Es entonces que comienzan a dialogar sobre el horror que se está viviendo, sobre la existencia de los campos de exterminio y las cámaras de gas.
La esencia del contenido de Miller es demostrar como el terrorífico nazismo destruyó al ser humano como tal, convirtiéndolo en un objeto que no piensa y no razona.
En el transcurso de la obra quedará demostrado cuanta similitud se encuentra con la Argentina de hoy.
En su libro, Los tiempos nuevos, Jose Ingenieros escribía: “La idea central es que la humanidad necesita fe, pero no una fe dogmática o ciega, sino una fe en el progreso y en la posibilidad de construir un futuro mejor. Esta fe debe ser activa, basada en la acción y la reflexión, no en la pasividad y la resignación”. Seguro que este notable humanista si estuviese hoy día vivo, su lugar sería la detención carcelaria por alterar el orden.
Ingenieros nos advierte del rol fundamental del ser pensante en la realidad social y política en un país que ya recibía una inmigración europea con ideas avanzadas para la generación de un mundo mejor. Este trabajo fue elaborado en 1910 teniendo una enorme vigencia.-
Los detenidos en Vichy eran ciudadanos de distintas procedencias sociales como de actividades diversas, no comprendiendo el porque de ésta nefasta situación.
Durante el encierro salen a relucir las distintas reacciones que el humano puede generar frente al incierto destino. Los miedos, la entereza que en situaciones límites puede flaquear, la moralidad y la complicidad son algunos de los síntomas que reflejan a la sociedad toda, algo del preanuncio de Jose Ingenieros.
Hoy nuestro pueblo sufre las mismas consecuencias y los miedos que los de Francia. La cárcel o bala, la pérdida de trabajo y una política de empobrecimiento y destrucción de nuestra economía como la desaparición del estado, incentivador y controlador.
Esta dramaturgia fue escrita a posteriori que Miller visitara el campo de exterminio de Mauthausen con sus barracas inhumanas, la cámara de gas y el crematorio donde transportaban a los gaseados, quedando muy sensibilizado por lo visto.
El nazismo además de apoderarse de todos los territorios que pudiese buscaba el ser perfecto que fueran iguales y pensaran lo mismo, es decir un robot humano.
El mundo actual y nuestro gobierno en especial está implementando otra deshumanización del habitante terrestre. Un universo para pocos y sin pobres, pues la robotización los suplirá sin grandes costos. Ya vamos en camino con el apaleamiento a los jubilados, con los pobres, que se mueran, como es la ideología del empobrecimiento para las capas menores de la sociedad, una gobernabilidad cruel y sin la mínima ética
Una gran parte de la burguesía francesa, cuna de la democracia, traicionó a la nación permitiendo la ocupación por el ejército nazi. Aquí los poderes concentrados están permitiendo la aniquilación del estado, sin darse cuenta que por el odio, también ellos caerán ante los poderosos que controlan el mundo.
Como conclusión podemos agregar que en este enorme esfuerzo artístico donde el espectador está enfrentado al horror, que supuestos seres racionales pueden engendrar, los motiva a pensar y razonar sobre los límites de un humano, ante una aterradora situación y su desesperación por salvarse.
Magnifica puesta en escena y dirección de Pablo Gorlero frente a un elenco de 15 actores. Impecables los aspectos técnicos para una concreción artística de relevancia y tremenda actualidad..-
JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT( encuentro divulgadores independientes de teatro).-
Teatro Callejon de Humahuaca.- Humahuaca 3759.- Jueves20.00 hs.- Ficha técnico artística
- Autoría:
- Arthur Miller
- Traducción:
- Pablo Gorlero
- Actúan:
- Marcelo La Valle, Mateo Chiarino, Patricio Coutoune, Rubén De La Torre, Jerónimo Dodds, Enrique Iturralde, Santiago Lozano, Julián Andrés Mardirosian, Mauricio Mendez, Mario Petrosini, Junior Pisanu, Rodrigo Raffetto, Marcelo Rodriguez, Mariano Sgallini, Pablo Turchi
- Vestuario:
- Gabriella Gerdelics
- Escenografía:
- Gabriella Gerdelics, Gaston Zambon
- Diseño sonoro:
- Fernando Nazar
- Luces:
- Ricardo Sica
- Música:
- Fernando Nazar
- Diseño gráfico:
- Juan Salvador de Tullio
- Asistencia de dirección:
- Carlos Farías
- Producción ejecutiva:
- Carolina Liponetzky.-Prensa Marta del PINO
- Dirección:
- Pablo Gorler
Comentarios
Publicar un comentario