PAÍS DE NUNCA , ajedrez fantástico
En este tiempo que estamos transitando en un país gobernado por seres crueles que lograron ganar una elección, pero que no saben o no quieren gobernar en base a las promesas que le permitieron llegar a la presidencia, donde todo lo que es arte cultura es desechado, por ser un costo innecesario,
Es ahí cuando, en tales difíciles instancias, aparecen sugerencias y acciones para revertir tales infamias. Como ya lo ha demostrado la historia, el arte y la cultura en general no fueron pasivos. Son elementos inseparables influenciándose mutuamente , ambos son dinámicos, contribuyendo al desarrollo social, económico y humano.
Es con enorme placer que llega esta propuesta teatral que propone un viaje, pone en juego el poder colectivo de la imaginación y en ese juego surge la pregunta: es posible transformar una sociedad o un país masoquista que se ha dejado engatusar por sus verdugos?.
PAÍS DE NUNCA , ajedrez fantástico, es una asombrosa concepción artística del ya consagrado Guillermo Parodi en su capacidad como director y dramaturgo, quien mediante la ironía y el absurdo nos adentra en el arte de Maria Elena Walsh y su “Reino del revés” como de otros artistas relevantes
Con un humor desenfadado, señala Parodi “hay algo en el hechizo del absurdo que esta obra intenta romper.”
El espectador se encontrará con una puesta artística de una enorme originalidad, de una belleza visual cautivadora, donde la profundidad del texto combina lo social con lo político, mediante una travesía enormemente poética que interpela nuestra historia actual, desafiando al expectante a soñar aun en medio del desencanto, por un país integrador y humano.
La imaginada ficción comienza cuando Irupé una joven litoraleña despierta en un reino al otro lado de un muro invisible. Pronto se da cuenta que quedó atrapada en otro mundo, en un país gobernado por una reina que impuso la sumisión absoluta hacia ella, donde todos la deben obedecer, sin ningún reparo. Todo cercano a una dictadura.
En ese insólito territorio las palabras pierden sentido, todo transcurre sin complicaciones, lamentablemente no se puede preguntar, ni pensar, menos aun soñar y cuestionar algo.
Todo en ese reinado en su diario vivir es como si fuera un mundo al revés, donde la irrealidad y lo deshumanizador es la ley imperante. Donde sus súbditos con medidas dictatoriales fueron de a poco anulando las mentes de los degradados ciudadanos.
La plasmación artística se desarrolla es como si cada una de las escenas fueran el juego de ajedrez donde todo hacia la degradación es pensado y luego ejecutado. Aquí lo real y lo ficticio se entrelazan generando una interpelación a nuestra actual realidad como país, donde delirantes y crueles verdugos racionalizaron las mentes de una gran parte de la ciudadanía, metaformoseandolos hacia la despiadada realidad hoy existente.
Irupé en ese oprobioso país que nadie quisiera habitar no claudica, enfrenta la situación logrando su liberación.
Expresó Pacho O’Donnell “El teatro es un campo de ideas y para la derecha, la cultura no es otra cosa que un campo de adoctrinamiento, por eso piensan en combatir y destruir la cultura”
Es por ello que esta concreción artística nos invita y motiva a meditar y no equivocarse a confundir rival con enemigo, el rival está dispuesto a debatir el enemigo solo nos quiere destruir.
Un espectáculo visualmente encantador donde el teatro y la comedia musical se abrazan, el colorido vestuario, la música en vivo, los hermosos cantos y el movimiento escénico marcan una formidable dirección que sonsaca de los actores actuaciones que dejan de ser ficcionales para convertirse casi en reales, tal es el impulso creador de los mismos.
Y por si todo esto fuera poco la frutilla del postre son los toques de magia o ilusionismo que asombran aun mas a estos estupefactos espectadores.
En síntesis Guillermo Parodi nos elabora un mundo con personajes despiadados insensibilizados donde los buenos dirimen con los malos.
JAIME TARASOW. MIEMBRO DE EDIT.-(encuentro divulgadores independientes de teatro)
TEATRO DEL PUEBLO . LAVALLE 3636.- SÁBADOS17 HORAS.-
Ficha técnico artística
- Dramaturgia:
- Guillermo Parodi
- Actúan:
- El Gran Calibán, Inda Buh, Guillermo Flores, Lucía Palacios, Marcelo Rodriguez, Lorena Szekely
- Vestuario:
- Jorgelina Herrero Pons
- Escenografía:
- Fernando Díaz
- Iluminación:
- Guillermo Parodi
- Ilusionista:
- El Gran Calibán
- Interpretación Musical:
- Nicolás Lastra, Juan Pablo Martini, Juan Zuberman
- Música original:
- Juan Pablo Martini
- Entrenamiento corporal:
- Sofia Ballvé
- Asistencia de escenografía:
- Pablo Mazzoni
- Asistencia de iluminación:
- Hernán C Suárez
- Asistencia de dirección:
- Lucas Soriano
- Prensa:
- Paula Simkin
- Producción:
- Paula Simkin
- Dirección:
- Guillermo Parodi
%20Instagram.png)
%20Instagram.png)
%20Instagram.png)
Comentarios
Publicar un comentario