PASTILLAS DE LIM{ON Y UN TOBOGÁN
El arte teatral, pese al despiadado momento deshumanizador que estamos viviendo sigue siendo como una caja se sorpresas y permanentemente nos sorprende con textos y creaciones artísticas que nos permiten creer todavía en la racionalidad de los humanos, tan en duda en estos momentos lamentablemente.
PASTILLAS DE LIMÓN Y UN TOBOGÁN es un unipersonal inédito seleccionado para el 18 ciclo de Teatro por la justicia en 2024 que se realizó en el Teatro Tadrón.
El texto pertenece a Cristina Merelli y todo gira en torno a una niña de 6 años cuyo nombre es Josefina, que nos va contando su historia pletórica de situaciones y conflictos de todo tipo, y que a medida que nos la va desarrollando, también nos adentra en las difíciles instancias de la cruenta y horrorosa dictadura del 76 al 82 que debió vivir.
Trata de hacernos comprender su o esa historia marcada por la violencia ”No tengo tantas palabras y las que sé, no sirven”, dice en un momento de su narración, que es como si nos llevara por un viaje del que no se sabe donde finalizará. Es una niña aún analfabeta que siguió viviendo horrores y no sabe como explicarlo. Toda la narrativa está llena de poesía.
Todo el desarrollo del relato es hondamente conmovedor, atraparte. Una de las cualidades de este incomparable arte es la identificación del espectador con el o los personajes que se están visualizando, es como se decía tiempo atrás en la TV “en vivo y en directo”.
La empatía con esta dulce y amorosa criatura desde comienzo mismo del relato es total y a medida que el mismo avanza y nos hace conocer sus avatares familiares, su entorno amistoso, su soledad, cuando a su edad lo que más precisaba es el amor familiar. Conmueve al expectante hasta lo mas íntimo, y le genera una conmoción que incita abandonar la butaca e ir a abrazarla fuertemente, ofrecerle el cariño y compresión de la que carece.
Un acontecimiento artístico de enorme relevancia en tiempos que la violencia e intolerancia emergen con inusitada fuerza producto de la pobreza a que está llevando un pequeño poder económico unido a la robotización que está suplantando al trabajo humano. El texto desnuda a una sociedad enfermiza, desmemoriada que tanto aquí como en gran parte del resto del mundo, el negacionismo se está adentrando en las mentes humanas.
La puesta es sumamente austera solo un banquito muy pequeño, es el único apoyo de Julia Funari actriz, al alucinante trabajo que realiza, consecuencia de la estupenda dirección de Cristina Merelli.
Una concreción artística que nos introduce en el prematuro despertar de una criatura donde su inocencia choca con una brutal realidad más un dramático futuro.-
JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT.-(encuentro divulgadores de teatro independiente).- ITACA. COMPLEJO TEATRAL- HUMAHUACA 4027.-
DOMINGOS 15.15 HS.-
Ficha técnico artística
- Autoría:
- Cristina Merelli
- Actúan:
- Julia Funari
- Iluminación:
- Diego Becker
- Redes Sociales:
- Debora Longobardi
- Video:
- Ulises Yanov
- Fotografía:
- Silvina Macri
- Comunicación:
- Silvina Macri
- Dirección:
- Cristina Merelli
- Agradecimientos:
- Apdea, Carolina Erlich, Casa Matriz
ResponderBorrarQué puedo decir ante tanto amor, ante tanto compromiso en cada palabra. En nombre de cada uno de los integrantes del grupo, agradezco infinitamente esta mirada sobre "Pastillas de limón y un tobogán". Si un domingo de estos quieren pasar y luego nos vamos a un bar a charlar, nos encantaría. O nos esperan en bar o en otro cuando terminemos la funciòn. Serìa un honor conversar con ustedes. Un abrazo para los dos y gracias, gracias!!!