PUNTERA DE ACERO
A lo largo de nuestras vidas, todas las personas tenemos que resolver diferentes problemas, buscar alternativas para enfrentarlas, tomar muchas decisiones y considerar distintas perspectivas para hacerlo.
Esto implica pensar de forma crítica y creativa y aunque pareciera que pensar es algo, que no viene dado como buenos seres humanos que somos. Hoy sabemos que hay muchas cosas que podemos hacer para nutrir ese pensamiento y hacerlo más rico y más potente. Este profundo razonamiento humano se debe a la eminente bióloga y docente Melina Furman y bien puede aplicarse a la idea central de la obra del dramaturgo, actor, director canadiense David Gow(Cherry doc), de “Puntera de acero” que es una concreción artística que se adentra en uno de los flagelos construídos en los últimos tiempos en la actual denigrante sociedad, que es el odio unido a la discriminación humana y que a posterior del infernal holocausto tomó una horrorosa envergadura como una despiadada violencia. Esta impresionante propuesta teatral se interna en lo social, humano y político, pues a partir de un asesinato racista indaga sobre las causas, razones de la existencia de tal aberración humana.
Una abogada de oficio es convocada para defender al asesino que pertenece a una agrupación neo nazi que destruyó una vida por odio y por racismo. La abogada que fue sorteada es de origen judío, y está integrada a la colectividad y orgullosa de su condición. Aquí se presenta el gran dilema,¿ puede un integrante de esa colectividad defender a un difusor y activista de las ideas de la SHOA, que dejó 6 millones de víctimas del pueblo de la Torá, como muchos otros millones de seres que padecieron los campos de concentración y las cámaras de gas.?
Hasta donde puede la discriminación racial y el malvado odio vaciar la mente humana para llegar a un nivel de crueldad inimaginable.
La agrupación a la que pertenece este homicida se desatiende del caso por temor a verse incluidos. El interés de ella no es lograr su libertad, pero si penetrar en lo más profundo de su racismo.
El gran acierto de la temática del dramaturgo ha sido el penetrar y analizar el porque de esa xenofobia, racismo, antisemitismo donde también los musulmanes están involucrados. Cual es la razón para tal violencia explícita, que sostiene al homicida, como sonsacarle el causal de su perverso comportamiento tratando de hacerlo entrar en razón y alejarlo de tal demente ideología , se esfuerza la abogada e indagadora.
“Tener razón sobre el futuro no siempre es reconfortable”, dijo David Gow. Cuando comenzó a escribir esta obra, su mas conocida y difundida hace de esto algo de 30 años se hallaba muy preocupado porque el mundo se estaba inclinando o sintiendo simpatías hacia el fascismo y a políticos de ultra derecha abrazados al neo nazismo, lo que además incluía una creciente adopción de la intolerancia y de ataque a la minorías motivados por el odio, como lamentablemente, en una sociedad derechizada, está ocurriendo aquí y en gran parte del universo.
Los violentos diálogos entre defensora y asesino giran en la defensa y cuidado del hombre blanco puro y cristiano contra los “negros de los países vecinos que vienen a arrebatarle el trabajo a los de acá, por tal motivo es una contienda política, pero también una con puntos de inflexión de violencia física”.
Una feroz guerra verbal entre una odiada defensora judía, y el discriminador neo nazi .
Todo el correlato de esta impresionante propuesta teatral es intensamente atrapante y por momentos muy conmovedores para los espectadores cuando se desliza que aprender a odiar es tan fácil como aprender a jugar a la pelota.
El argumento de una tragedia en su concepción es la caída de un personaje importante, en realidad aquí serían dos : el asesino que al fin entra en razón y la abogada que esa defensa le causó terribles problemas en su vida familiar y social, pero logró determinar la generación de ese odio.
Una muy bien lograda dirección de Carlos Kaspar que logra escenas altamente estremecedoras que llegan a los mas íntimo de los espectadores y una descomunal labor interpretativa de Romina Pinto y Iván Steinhardt generando una verdadera lección de labor interpretativa.
La traducción y la adaptación a nuestra Argentina neo liberal se debe a Iván Steindhardt.
JAIME TARASOW.-MIEMBRODE EDIT.- (encuentro divulgadores de teatro independiente).
TEATRO EL TINGLADO.- MARIO BRAVO 948.- MIERCOLES 20.30 HS.-
Ficha técnico artística
- Autoría:
- David Gow
- Traducción:
- Iván Steinhardt
- Actúan:
- Romi Pinto, Iván Steinhardt
- Vestuario:
- El Vacío Fértil Compañía Teatral
- Escenografía:
- El Vacío Fértil Compañía Teatral
- Diseño De Sonido:
- Iván Steinhardt
- Diseño De Iluminación:
- Carlos Kaspar, Marco Riccobene
- Diseño gráfico:
- Romi Pinto
- Asesoramiento Legal:
- Dr Juan Manuel Molina
- Asistencia de dirección:
- Marco Riccobene
- Producción ejecutiva:
- Sol Vannelli
- Producción general:
- El Vacío Fértil Compañía Teatral
- Dirección:
- Carlos Kaspar
Comentarios
Publicar un comentario