UNA ESTATUA EN UNA PLAZA
UNA ESTATUA EN UNA PLAZA , es una comedia teatral adentrada en el humor absurdo, con un texto muy interesante debido a la inspiración de Adrián Luongo, quien también asumió la dirección de la misma, y nos visualiza las conductas de los sectores sociales en las que estamos adentrados.
La temática nos habla de un tranquilo pueblo de campo predominantemente agrario . Esa serena vida se altera al conocerse la noticia de algunos cambios sociales económicos que habrán de modificar y perjudicar ese tranquilo lugar. La mas resistida es al conocerse el aumento de la renta de las tierras que con tanto esfuerzo alquilan y trabajan esos campesinos, y que debido a las condiciones imperantes en el país no las podrán afrontar. “Si no podrán afrontarlas que se vayan a vivir a Buenos Aires”, les responde el anglófilo terrateniente portavoz de la noticia, cuando de allí acaba de volver una artista local que no encontró posibilidades de trabajo. Entre los reclamos de los perjudicados y la indiferencia de otros, el terrateniente trata de fundamentar esas medidas desechables, retóricas como es la consigna del latifundismo, comparable con el emblema del actual gobierno, cuando sin pudor agita con consignas mentirosas que lo primordial es el equilibrio fiscal y que no hay plata para repartir.
La dramaturgia se adentra en las historias de distintos personajes representantes de las distintas capas sociales convivientes en nuestro país que se van entrelazando.
Como nos ilustra la sinopsis “ tal medida divide a los pobladores entre la insubordinación o el acatamiento a la nueva ordenanza, que contiene además otras órdenes aun mas absurdas y desopilantes” como el cambiar el nombre de Villa Quirquincho Tuerto por uno en inglés y el busto expuesto en la única plaza del quien nadie sabe el nombre, será identificado por el de Winston Churchill, algo similar a lo que ocurre hoy día con la extranjerización que lleva adelante la caterva de cavernarios que nos gobiernan y de un presidente que se jacta y vanagloria de tener en su despacho un cuadro de su admirada Margaret Teatcher, la cruel asesina de nuestros marinos del Crucero Gral Belgrano
El teatro mas allá de sus excelencias artísticas es al mismo tiempo una crítica a la realidad social, que a través de su historia y tratando distintas temáticas, mediante el humor absurdo como lo es el grotesco, fue ridiculizando punzantemente las conductas y comportamientos sociales en nuestro ya clásico e histórico sainete.
Todas las posiciones colisionan demencialmente cuando el señor terrateniente intenta llevar adelante su propósito, en tierras que no le pertenecen que le fueron abruptamente usurpadas a los aborígenes que aun hoy día siguen reclamándolas , pues a partir de la campaña del desierto se las fueron repartiendo entre la pequeña “alta sociedad”.
Esta ficcional historia transcurre por los años 30 del siglo pasado en el transcurso de la denominada “década infame” cuando Inglaterra había penetrado en la indiscriminada privatización con una penetración económica que no la pudo concertar con la militar.
Una puesta artística que mediante trazos gruesos nos radiografiá nuestras conductas sociales y el interactuar entre ellas, llena de gracia e ironía.
Correctas actuaciones le dan vida a los ficcionales personajes bien elaborados por la dramaturgia. La música en vivo y los tangos acorde a la época de la historia cantados en la voz de Laura Santoro excelente, acompañamiento por Julián Rossini en piano y Felipe de la Rosa en guitarra.
Un digno espectáculo que mediante un disparatado burlesco nos ridiculiza a nuestra contradictoria sociedad y demuestra que a pesar del paso del tiempo la explotación del imperio económico sigue esclavizando.
La eficiente dirección logra generar un atrayente espectáculo que mediante el humor nos concientizan a reflexionar sobre los peligros que se ciernen sobre todos nosotros.-
JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT( encuentro divulgadores independientes de teatro)-
TADRON TEATRO.- NICETO VEGA 4802.-VIERNES 21.30 HS
Ficha técnico artística
- Dramaturgia:
- Adrian Luongo
- Actúan:
- Silvia Baloira, Felipe De La Rosa, María Inés Ferreyra, Guillermo Orlando, Marcos Paradela, Julián Rossini, Laura Santoro, Julio Traversa, Matías Turina
- Escenografía:
- Adrian Luongo
- Música original:
- Felipe De La Rosa, Julián Rossini
- Asistencia De Producción:
- Caro Arellano, Expansión Teatral
- Asistencia de dirección:
- Laila Uboldi
- Producción general:
- Grupo El Fonógrafo
- Dirección:
- Adrian Luongo
PRENSA : PALOMA GARCIA
Comentarios
Publicar un comentario