CUESTIONES CON MI PADRE
CUESTIONES CON MI PADRE, una inspirada dramaturgia de Andrés Bazzalo, es una de esas comedias de emotiva ternura que traspasa el simple intento de entretener para adentrarse en la indagación de ciertas conductas humanas en la que, seguramente, muchos las podrían haberlas vivido, como son los conflictos y los lazos familiares
La temática nos introduce en lo interno de una familia compuesta por un padre mayor con un elevado alzheimer que vive en su residencia al cuidado de una mujer. Un hijo residente en el extranjero y su hermana menor que al margen de su trabajo, se dedica a la atención del padre.
La fragilidad en las relaciones de familia acusan cambios sustanciales en los últimos tiempos debido a cambios sociales muy importantes, consecuencias que no siempre son las esperadas y esta es en esencia el espíritu de esta dramaturgia.
La llegada del hijo alejado desde hace mucho tiempo, genera un violento conflicto con su padre quien no lo reconoce y lo rechaza creyéndolo un impostor. La enfermedad le genera ese enfrentamiento por momentos muy agresivo. El inesperado regreso a la Argentina y al ámbito familiar le permite suplir a la mujer que asiste a su padre, quien faltará por unos días y el hijo tratará de suplirla en tan difíciles circunstancias. Sufre un trastorno cerebral y en la capacidad de pensar, pero no es permanente y tiene momentos de lucidez.
Por circunstancias de la vida, derivadas quizás por razones políticas y o económicas, el hijo debió buscar otros horizontes, como muchos en este mundo cruel y desigual en búsqueda de trabajos rentables, en pos de un progreso económico, sin perder su identidad pese a la distancia que lo separará de la familia.
Esa separación producirá un severo trastorno para ese núcleo familiar, mas aun tras la muerte de la progenitora, ya que el marido pese a su enfermedad la recuerda cariñosamente .
Tras comprender luego de esas primeras instancias que realmente era su hijo la relación cambia y de un infiltrado se convierte en un compinche entablándose entre ellos una cálida y afectuosa relación.
Comenzaron a aparecer los recuerdos y un cambio sustancial en el enfermo. Por momentos era como un volver a vivir. Pero esa enfermedad genera lagunas y comienza a confundir pasado con presente. En esos desvaríos el hijo le hace compañía. El teatro esa maravillosa relación actor espectador nos permite vivir y ser testigos, no simplemente como espectadores de conflictivas temáticas que seguramente podrían tener alguna relación con nuestras propias vivencias.
Una plasmación artística de intensa dramaticidad que ahonda en esos sentimientos racionales como el amor , cariño, tolerancia, solidaridad bases de nuestra racionalidad que nos deslumbra y conmueve.
La dirección de Andrés Bazzalo es fantástica sumamente equilibrada en la construcción de escenas como la intercalación de gags que aportan algo de humor en momentos de suma intensidad dramática, esquivando caer en el melodrama,
La guía a los actores también deslumbra pues, ha logrado que los tres intérpretes comprendan y den vida a sus personajes, impulsando asimismo el talento de este trío concretando con ello actuaciones memorables.-
HASTA TRILCE.- MAZA 177.- DOMINGOS 17 HS.-
JAIME TARASOW .- MIEMBRO DE EDIT.- (encuentro divulgadores independientes de teatro).-
Ficha técnico artística
- Texto:
- Andrés Bazzalo
- Actúan:
- Natacha Delgado, Tony Lestingi, Pablo Mariuzzi
- Voz en Off:
- Mora Lestingi
- Vestuario:
- Alejandro Mateo
- Escenografía:
- Alejandro Mateo
- Iluminación:
- Andrés Bazzalo
- Fotografía:
- Pato Vegezzi
- Diseño gráfico:
- Pato Vegezzi
- Asistencia de dirección:
- Gabriel Urbani
- Prensa:
- Natalia Bocca
- Producción artística:
- Alejandra Garcia
- Producción ejecutiva:
- Alejandra Garcia
- Dirección:
- Andrés Bazzalo
Comentarios
Publicar un comentario