LA CHANGUITA
LA CHANGUITA es una grata sorpresa en el hermoso universo de nuestro muy valorado teatro independiente. Es una concepción artística muy original, pues mas allá de su contenido de alto humor sarcástico, hay toda una ironía por el desparpajo de quienes desvalorizandonos, pretenden enseñarnos cuales son nuestras tradiciones.
La temática sumamente ingeniosa de Alejandro Lifschitz nos presenta un puesto de carne asada o una parrillita, ubicada en la importante costanera sur. Este uno de los últimos bastiones que tratan de sobrevivir y poder seguir manteniendo la tan exquisita tradición de un sándwich de chorizo o morcilla. Nos dice la sinopsis “que para lograrlo se disfraza de si misma pretendiendo simular lo que ya no es. Pero se le nota.
Exacerbación costumbrista lastimera y promesas de morlaquitos extranjeros en un mundo orgulloso de volverse idiota.LA CHANGUITA. Un intento pintoresco devenido en indignidad”
El valor de esta propuesta es demostrar como a través de este disparatado humor, trabaja la penetración ideológica mediante recursos de sometimiento y obediencia para poder obtener unos míseros morlacos.
La dramaturgia nos pinta a un país en un angustiante momento en el que se transita con una parálisis en lo que respecta a industria y comercio en general, sometiendo a la población a una humillante complacencia enrollándolos con promesas imposibles de cumplir y como hoy dia estamos estamos sufriendo la desnaturalización de nuestras tradiciones populares .
Mediante un absurdo humor, la obra se adentra en la deshumanización a la que está llegando una sociedad que tiene como único fin generar un ser humano complaciente a los deseos de los poderosos monopolios, mintiéndoles si es necesario, con el solo afán de incitarlos a la inicua codicia del vil metal.
El perverso marketing de las grandes marcas desnuda la intención de la moda y el status, imponiendo como un adormecimiento mental respecto a nuestros valores tradicionales y culturales. Solo vienen como extranjeros, muy humanamente recibidos por los dueños de la parrillita, que comparten y trasmiten reportajes en redes con desconocidos lo que es nuestra tradicional vivencia, pero ellos en su obsecuencia ideológica , también son usado por esos infaustos poderes económicos.
Hilando fino, ese pequeño local comercial venido a menos, podemos equipararlo con nuestro país, hoy donde la mentira es la política tomando como referencia una expresión de la sinopsis que parafraseando a la inolvidable Mafalda,”Hay tantas personas viviendo en la idiotez, que me da miedo que un día de estos empiecen a llover idiotas”. .
Estupendas actuaciones resaltan la riqueza crítica de la dramaturgia empatizando de inmediato con la platea
Una particular pintura de la Argentina de hoy y como en diversos países con gobiernos idiotizantes, van conformando un universo falto de solidaridad y que de acuerdo al continuo avance tecnológico están pronto a desaparecer por la robotización.
Y aquí surge el gran intriga ¿ Que será entonces de quienes gestaron esta actual sociedad mercantilista?.
JAIME TARASOW.-MIEMBRO DE EDIT (encuentro divulgadores de independiente teatro).-
FANDANGO TEATRO.- VIERNES 20.30.HS.- LUIS VIALE 108.-
Ficha técnico artística
- Dramaturgia:
- Alejandro Lifschitz
- Actúan:
- Javier Barceló, Graciana De Lamadrid, Alejandro Lifschitz, Aníbal Tamburri
- Vestuario:
- Mara Soraire
- Escenografía:
- Walter Maser
- Diseño de luces:
- Miguel Angel Madrid
- Diseño gráfico:
- Héctor Francavilla
- Asesoramiento artístico:
- Javier Torres Dowdall
- Asistencia de dirección:
- Romina Puig
- Dirección:
- Alejandro Lifschitz
- PRENSA : DANIEL FRANCO
Comentarios
Publicar un comentario