LOCAL-CITO

LOCAL-CITO es una grata sorpresa que engrosa el universo de nuestro excepcional teatro independiente, pues a través de esta comedia dramática la dramaturga y directora nos adentra en un drama familiar, pero común en la actual sociedad.

La vida y la dificultad de transitarla está plagada de cuestiones morales, la soledad , las angustias,etc... Esta nefasta sociedad nos está atormentando por las injusticias, llevándonos por este opresor sistema económico, a un sin sentido de nuestra existencia , a la desolación a la perversidad de la codicia económico-politica que es el tránsito hacia la deshumanización.

Quizás sean estas algunas de las perversidades , que le permitieron a Maria Figueras para elaborar el fascinante texto y lograr una calificada dirección permitiendo que ésta punzante creación artística cautive de inmediato a los espectadores.

Esta atrayente puesta en escena, donde la tristeza y el dolor logran entrecruzarse con el patético humor como parodiando sus propias frustraciones y tragedias, es como una demostración que las desdichas y el “sarcástico” humor se complementan, como ya lo demostró la cultura judía mediante la literatura y el teatro a través del tiempo, ironizando sus propias desgracias.

El texto presenta a una madre con dos hijos ya adultos que asume la conducción de un local comercial de una pequeña galería en un barrio suburbano bonaerense, sitio que se fue transformando en algo importante de sus vidas tras la muerte de su marido y la pérdida del hogar en que vivían Es como una plataforma donde están afirmados mirando con esperanza el futuro.

Por cuestiones laborales los hijos dejaron en manos de su madre la conducción de ese pequeño tesoro que poseen. Pero este decadente sistema además de las complicaciones para sobrevivir les está quitando hasta la alegría del amor.

Ese pequeño emprendimiento les permitió soportar la resiliencia ante el fallecimiento del jefe de familia, y tratan de sobrellevarla de la mejor forma, pero una nueva contrariedad se les cruza en su ya conflictiva como dolorosa vivencia,

De pronto en ese tranquilo lugar de ese suburbio bonaerense aparece un shopping que en su devoradora codicia necesita anexar lugares linderos Pero a la familia le cuesta resignarse a tal pérdida y enfrentar a tal monstruo es imposible.

El drama familiar se acrecienta, las divergencias estallan. La madre no encuentra salida a tal delicada situación, adoptando actitudes inquietantes ante tal incierto futuro.

Asimismo el drama de estos seres están sujetos a un cambio, pero el mismo los desampara en este mundo hostil y violento, donde el imperante sistema capitalista en su codicia monetaria degrada el humanismo. ¿Quien no quisiera irse a un lugar que no duela, es ello posible.? Es otra problemática que nos plantea esta historia.

La riqueza del texto ahonda en conflictos sobre la supervivencia en esta perversa sociedad. La dramaturga logra darle un tratamiento muy original donde se entrelazan la poesía y el humor absurdo.

El riquísimo texto de la multifacetica Maria Figueras fundamentado en su propia experiencia, ahonda en un incierto futuro de la humanidad, en la incipiente desaparición de los centros comerciales barriales ante la imposibilidad de competir con los grandes monstruos, como la robotizacion desplazando el trabajo humano, generando una nueva sociedad tremendamente fría en las relaciones.

Es importante mencionar una presencia inquietante, como la de un fantasma, personaje importante de la obra, que algunos de los otros no lo alcanzar a ver.-

Agreguemos que la estupenda dirección permitió generar escenas delirantes para que los seis actores desarrollen interpretaciones de altísimo nivel.-

JAIME TARASOW. MIEMBRO DE EDIT.(encuentro divulgadores independientes de teatro)

SÁBADOS 20HS. EN EL CALLEJÓN DE HUMAHUACA.

HUMAHUACA 3759

Ficha técnico artística

Dramaturgia:
Maria Figueras
Actúan:
Aymará Abramovich, Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo, Malena Resino
Voz en Off:
Rafael Spregelburd
Vestuario:
Gabriella Gerdelics
Diseño de escenografía:
Gabriella Gerdelics
Diseño De Sonido:
Fernando Sayago
Diseño De Iluminación:
Matías Sendón
Fotografía:
Malena Figó
Diseño gráfico:
Mercedes Moltedo
Asistencia de dirección:
Dan Cohen
Prensa:
Carolina Alfonso
Producción ejecutiva:
Jimena Morrone
Colaboración artística:
Pablo Castronovo
Dirección:
Maria Figueras
Agradecimientos:
Federico Buso, Javier Daulte, Inés De Oliveira Cezar, Natalia Forcada, Sebastián Mogordoy, Elena Petraglia, Daniel Veronese

 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

TRUNCO, (una de y cuchillos flores )