VILLA
En instancias que el negacionismo a las horribles crueldades que padeció la humanidad y que aun se siguen padeciendo en innumerables lugares del universo, como en nuestro país, que últimamente ha tomado un horrendo impulso, el estreno de VILLA, esta ficcional obra del escritor chileno Guillermo Calderón es un acierto en estas dramáticas instancias para esclarecer y despertar la somnolencia que una parte importante de la humanidad está lamentando.
La temática gira en torno tres mujeres nacidas en la VILLA GRIMALDI donde desde 1973 y por seis años funcionó un horroroso centro de detención, tortura y exterminio ubicado dentro de la capital chilena por la cruenta dictadura pinochetista.
Esta historia real, pero con algo de ficcional en su estructura, nos expone la dificultad de conciliar la memoria de las víctimas del sangriento asonado golpe de estado contra el humanista presidente Salvador Allende.
Esas mujeres no se conocen y las tres nacieron por la violación de sus madres habiendo padecido las aberraciones de esos centros clandestinos Son integrantes de una comisión para encontrar una salida al dilema de que se debe hacer con tal nefasto sitio.
La idea central es preservar el lugar para la memoria y se barajan dos ideas, reconstruir lo que los militares destrozaron para destruir pruebas al retirarse o construir un museo de la memoria en lo que quedó en pie. Ese espíritu de recordación a la terrorífica tragedia habría sido distinto si se hubiera logrado la unidad para enfrentar ese incipiente horror en lugar de unificar ideas y crear museos para recordar la tragedia.
Una disyuntiva de fácil solución, en apariencia, teniendo en cuenta las coincidencias ideológicas , sin embargo, no logran ponerse de acuerdo ni dialogando ni por medio de votaciones secretas, esas contradicciones tan comunes en los movimientos democráticos.
Adriana Roffi logró una inteligente adaptación al relacionarla a nuestros feroces como dolorosos años setenta, donde la presión social está logrando a pesar del poco ínteres judicial que se siga juzgando las crueldades de los militares, civiles y religiosos , la búsqueda de nietos, de los 30.000 desaparecidos y generar conciencia histórica y un pensamiento crítico sobre esos años de inmensa atrocidad. Y es ahí, cuando es inentendible esta desprolijidad de los movimientos de derechos humanos. Ante esa duda nos preguntamos ¿Qué estamos haciendo como sociedad?.
Es por ello la importancia de esta ficción tan humana y tan profunda que se interna en una discusión ideológica desde adentro mismo del seno de quienes sufrieron el atroz cruento infierno de estas impiadosas dictaduras olvidándonos que algunas diferencias de matices no nos deben llevar a equivocar el camino y que la unidad, trabajosamente elaborada, nos permitirá despertar conciencias.
Adriana Roffi plasma un espectáculo artístico de impresionante jerarquía exponiendo al espectador al horror y la degradación a la que pueden llegar algunos seres en esos campos de tortura donde las aberraciones y la deshumanización de los detenidos no tenían límites.
Esta experiencia artística, fundamental de nuestro teatro independiente adentrado en un teatro contemporáneo, comprometido con los valores humanos, incluso militante en defensa de esos derechos, no descuida la importancia de las puestas, siendo ésta una que nos asombra por su integral calidad..
Sin decorados solamente una mesita y alguna silla es todo, el resto corresponde al tremendo esfuerzo actoral que deslumbra a los ya sensibilizados espectadores.-
TEATRO TIMBRE 4.- BOEDO 420.- DOMINGOS 12 HS.-
JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT.(encuentro divulgadores independientes de teatro).-
Ficha técnico artística
- Autoría:
- Guillermo Calderon
- Adaptación:
- Adriana Roffi
- Actúan:
- Ana Celentano, Magdalena Grondona, Tamara Kiper
- Diseño de vestuario:
- Adriana Roffi
- Espacio escénico:
- Adriana Roffi
- Diseño De Sonido:
- León Del Mastro Roffi
- Luces:
- Gustavo Acevedo
- Fotografía:
- Brenda Lem
- Diseño gráfico:
- Brenda Lem
- Asesoramiento de vestuario:
- Daniela Dearti
- Asistencia de dirección:
- Brenda Lem
- Producción:
- Brenda Lem
- Dirección:
- Adriana Roffi
- prensa paloma garcía- garbo
Comentarios
Publicar un comentario