DIANA NAVARRO
Una gratísima sorpresa para quienes aman y se gratifican con el arte popular fue la presentación en Buenos Aires de la magnífica cantante española Diana Navarro, en su primera visita a la Argentina.
El espectáculo consistió en un homenaje a la siempre recordada coplista Conchita Piquer una notable y exquisita voz del canto español. Pero también podemos mencionar a Lola Flores, Gracia de Triana. Carmen Sevilla, Sara Montiel tan recordadas como admiradas.
La copla, este canto tan característico comenzó a principios del siglo xx y se mantuvo vigente aun durante la cruel guerra civil que el genocida Francisco Franco generó, y siguió su popularidad en la posguerra.
Hoy día sigue teniendo enorme y fuerte arraigo a pesar de la competencia de otros estilos musicales que van apareciendo, su influencia en las nuevas generaciones de artistas populares ha permitido que esta manifestación artística nacida de las entrañas de lo más profundo del arte popular, siga gestando la pasión de adeptos.
Estas hermosas vocalizaciones donde se conjugan música, letra e interpretación van generando permanentemente artistas de enorme jerarquía que amplían su capacidad vocal con perfeccionamiento de laboratorio, lo que ha permitido y lo sigue haciendo que en este pleno siglo XXI surjan valores como Diana Navarro que nos cautivó con su arte.
Ella posee una tonalidad mezzosoprano algo aguda, cantante, compositora y actriz que ademas de su exquisita voz, coliga su desenvolvimiento en el espacio escénico que cautiva a quienes tienen el placer de verla y escucharla, pero sobre todo apreciarla en ese hermoso rescate de la esencia de este arte español.
A todo ello debemos agregarle una cautivante simpatía que al comienzo mismo del recital ya conquista a los espectadores. Ese poder de seducción es un don de los grandes artistas y es probable que ejerza esa atrapante presencia y su majestuosa prestancia en el escenario.
El recital además de rendirle un justiciero homenaje a la inolvidable Conchita Piquer estaba compuesto por algunos de sus grandes logros como “Ojos verdes”y otros tradicionales y nuevas composiciones que no traicionan el giro vocal clásico de este canto.
En momentos que la cultura esta sufriendo un perverso y denigrante desconocimiento por el actual gobierno, espectáculos como este demuestran que la cultura y las tradiciones de otros pueblos nos permiten enriquecernos como deleitarnos con ellas.
Muy atinados los acompañamientos musicales del piano y el acordeón y para el recuerdo los vices a cappella donde la capacidad vocal brilló a su máximo esplendor.
Que sirva este recital a quienes la quieren denostar “Que no todo lo popular es malo y que no es malo lo popular” Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Carlos Gardel fueron artistas populares podríamos seguir casi hasta el infinito. Que responderían los negadores.?
JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT .(encuentro divulgadores independientes de teatro)
TEATRO EL NACIONAL.- UNICA FUNCION 24-9-2025
Comentarios
Publicar un comentario