FRIDAS
FRIDAS es una estupenda y poética concepción artística que nos interna en la conflictuada vida de una personalidad artística de una relevancia mas allá de lo común como lo fue Frida Kahlo en la primera mitad del siglo pasado.
Fue una mujer que enfrentó a la sociedad patriarcal de su época y ponderó los derechos de la mujer a realizarse como ser humano sin tener que dar explicaciones.
Nacida en el Distrito Federal de México el 6 de Julio de 1907 y con 47 años recién cumplidos el 13 de Julio de 1954 inicio el viaje hacia la inmortalidad.
Fue un ser de una valentía excepcional que debió enfrentar distintos vaivenes en su corta existencia; una poliomielitis en su infancia y un grave accidente cuando un autobús en el que viajaba fue arrollado por un tranvía a sus 19 años que la mantuvo postrada por largos periodos de su existencia y por el cual debió padecer como 32 intervenciones quirúrgicas.
Lo interesante de la dramaturgia es que no es un relato de su vida sino que presenta a Frida en un diálogo con ella misma, analizando y polemizando distintas circunstancias de su existencia.
Su casamiento con el enorme pintor Diego Rivera, su identificación política con el partido comunista, las contradicciones de esta sociedad que tras la revolución mexicana Zapatista, el machismo seguía igual, es decir el varón poseedor de la mujer y ésta sin defensa.
Ese intercambio entre las dos Fridas, y la muy lograda dirección de Mecha Fernández y Ana Yovino logra generar momentos altamente emotivos y apasionantes que conmueven a los espectadores.
Pese al accidente que le impedía una fácil movilidad, llevaba una vida sumamente agitada tanto en lo intelectual como en lo sexual, y que pese a su casamiento con el pintor ambos tenían relaciones extra matrimoniales que las disfrutaban con intensidad. Esa discapacidad no impidió una frondosa relación bisexual.
El patriotismo de ambos era explícito en las pinturas de ambos. La identificación con las nuevas técnicas como el cubismo, estaban mas adentradas en el arte de Frida y gran parte de sus obras son autorretratos que se adentran en su vida interior.
Este espectáculo cobra importante relevancia, por la memorable actuación de Ana Yovino donde lo teatral se combina con la destreza física.
La actriz esforzadamente se arma y desarma. Las palabras, los vistosos colores de la vestimenta típica, la danza y la música transitan por el espacio escénico.- La dramaturgia de Cristina Escofet logra enamorar al publico presentando a Frida en su poética trayectoria artística y en su transgresora existencia , en sus dichas y desdichas y en su resiliencia al no poder concretar su deseo de ser madre, destacando su enorme amor por la vida y por un universo integrador.
Una construcción artística de la dirección de Mecha Fernández y Ana Yovino que no hace mas que resaltar la jerarquía en la que se encuentra nuestro teatro independiente tan detestado por las autoridades nacionales quitándole el ínfimo auspicio que tenia del Instituto Nacional de Teatro.-
TEATRO EL TINGLADO.- MARIO BRAVO 948.- VIERNES DE OCTUBRE 19.30 HS.-
Ficha técnico artística
- Idea Original:
- Ana Yovino
- Dramaturgia:
- Cristina Escofet
- Actúan:
- Ana Yovino
- Accesorios:
- Roxana Ciordia
- Diseño de vestuario:
- Maydée Arigós
- Diseño de objetos:
- Alejandro Spangaro
- Diseño de luces:
- Horacio Novelle
- Realización de vestuario:
- Aníbal Duarte
- Música original:
- Rony Keselman
- Fotografía:
- Francisco Santos
- Asesoramiento artístico:
- Layc (El Joven)
- Asistencia de dirección:
- Soraya Abdul, Layc (El Joven)
- Producción:
- Alejandro Spangaro
- Coreografía:
- Mecha Fernández
- Dirección:
- Mecha Fernández, Ana Yovino
- Agradecimientos:
- Hernán Graña
JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT.- ( encuentro divulgadores independientes de teatro ).-


Comentarios
Publicar un comentario