HISTORIAS CONTRABAJO

 

HISTORIAS CONTRABAJO es una sorprendente e impactante sorpresa nacida del talento de Cesar Brie y el impecable trabajo actoral de Pablo Brie, quienes mediante una cuasi surrealista historia amorosa partiendo de una comedia, entrelazado con algo de drama, nos adentra en una relación muy particular entre Pablo músico, y Roberto su contrabajo.

Hay una entrañable relación entre el ejecutante y su instrumento como la de dos compinches que se necesitan el uno con el otro ambos viven los avatares de la cotidianidad y el instrumento se transforma en algo mas que un objeto.

Pablo ejecuta hermosas melodías y poemas que la imaginación de Brie las pone en boca de Roberto. Las mismas como los supuestos diálogos entre Pablo y Roberto nos comentan las dificultades de ambos en el diario transitar y los traumas que traen esta amorosa sociedad.

La dicha cuando puede manifestarse artísticamente que “contrabajo” se fue cristalizando, es la demostración de poder captar las emociones y poder trasmitirlas, aun con ciertas dificultades

También hay una subliminal referencia a la belleza del contrabajo, un hermosisimo instrumento acústico que debido a su enorme tamaño es de trabajoso traslado.

Expresó César Brie en alguna oportunidad que “Lo social está en lo íntimo y lo íntimo se vuelve social” .Como también “QUE EL TEATRO TIENE QUE SER EL TRIUNFO DEL GROTESCO” y este hermoso proyecto artístico contiene condimentos de ambos conceptos.

Un espectáculo atrapante y en el cual el público se siente partícipe pues hay una interrelación entre artista y espectadores.

Todo lo que tenga que ver con la actividad artística representa y nos trasmite la sensibilidad para captar emociones ,como poder representarlas en algunas de sus manifestaciones.

Nuestro país tiene en el teatro especialmente en el independiente, desde su misma creación allá por los años treinta, que se fue acrecentando con el paso del tiempo, una matriz creativa de hacedores y espacios que la convierten hoy día, en un faro iluminador para el resto del mundo.

No existe en ningún país un movimiento teatral como acá en Argentina la cantidad de salas la cantidad de obras que se dan a conocer por año los precios accesibles de las entradas la variedad de las valoradas temáticas pero por sobre todos la estupenda formación actoral debido a una docencia que lo permite.-

JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT -(encuentro divulgadores independientes de teatro).-


AGREGO UNA NOTA DE Daniela Augurio ,ejecutante del contrabajo

Original propuesta musical y teatral que combina canciones y el lado B de ser músico. Sé que el acarreo del instrumento no es fácil por más predisposición que le pongamos, sumado a que siempre hay gente que se ríe y hace el famoso chistonto o pregunta de "¿por qué no elegiste un violín?".

Sin mucho spoiler, se ve el amor al contrabajo como objeto grande y majestuoso y también *como protagonista de las canciones junto al músico* que canta desde el corazón sus aventuras y sentimiento por los graves (y agudos también) de Roberto Tito Madero.


TEATRO NUEVO GARGANTUA.- Serrano 459.- Jueves de Octubre


Ficha técnico artística

Texto:
César Brie, Pablo Brie
Actúan:
Pablo Brie
Vestuario:
César Brie
Escenografía:
Stefany Briones Leyton, Mariano Sivak, Ana Wharen Brie
Música:
Pablo Brie
Diseño De Iluminación:
Stefany Briones Leyton
Prensa:
Carolina Alfonso
Dirección:
César Brie

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

TRUNCO, (una de y cuchillos flores )