LA CALLE ESTA LLENA DE GENTE INMORTAL

 

LA CALLE ESTA LLENA DE GENTE INMORTAL, gira en torno a un diario íntimo de una jubilada que describe las vivencias que ese sector de la sociedad, que estaba sufriendo la cruel política del menemato, por la jubilación de hambre que percibían, y las movilizaciones que se iban gestando orientadas por la luchadora Norma Pla, demostrando que quienes habían llegado a esa instancias de la vida, eran merecedores de afecto, reconocimiento y protección.                                                                              La temática de quienes están insertos en la jubilación, es un conflicto social que con el paso del tiempo no encuentra una justa solución, conflicto que se ha agudizado últimamente cuando un cruel e inhumano gobierno, nacido lamentablemente del voto popular, los considera una lacra. Una deleznable descripción

Estos seres que llegaron a estas instancias luego de haber aportado toda una vida con total generosidad, con esfuerzo y sacrificio por un país para el bienestar de todos, en este último tramo de sus vidas en el que podrían disfrutar, no merecen así ser considerados.

Este documento artístico tiene una inmensa intensidad conmovedora y otro de sus logros es relativizar los hechos en el tiempo, logrando así que el pasado, el presente y un cercano futuro se entrelacen. Esta lucha por la dignificación humana nos retrotrae a aquello de que “lo que mas extraño del pasado, es que estaba lleno de futuro”. Tal ilusión se esfumó como se desvanecen los sueños.

Ese futuro en la nefasta política neoliberal, imbuida en la ideología del equilibrio fiscal, solo beneficia a los grandes monopolios, generando así la miseria de las mayorías.

Estos denigrantes que llegaron hoy día a la conducción del país para luchar y derrotar a la siniestra casta que nos gobernaba, es la que nos gobierna hoy y a los que debemos combatir. La casta es el pueblo empobrecido.

Este presidente considera que el jubilado es una carga innecesaria para la economía del país pues “estos viejos” muy pronto dejarán este mundo y no tiene sentido destinar presupuesto en protegerlos.

La riquísima dramaturgia subliminalmente nos advierte que la vida cotidiana es una fuente interminable de hechos y situaciones que se deben enfrentar por el derecho a una vida digna, es un profundo como fascinante texto de Natalia Anselmi, quien tiene también a su cargo la dirección de esta íntima concreción teatral.

Este emotivo y enternecedor logro artístico, estupendamente dirigido, concreta un enorme como fabuloso trabajo actoral de Sharon Luscher, que entre lo actoral y destreza física, adentrado en un cuerpo futuro, no en el de ella, sino como en el pasado y el presente. Hay una enorme interrelación en este unipersonal entre la palabra y el trabajo físico para resaltar que no se debe privar del sentido y espíritu de humanidad.

Una pregunta nos queda pendiente de respuesta. ¿ Porque los jubilados consciente o inconscientemente apoyan a sus verdugos?.-

TEATRO NUN.- JUAN RAMIREZ DE VELAZCO 419.-

MARTES 21 HS.-

Ficha técnico artística

Idea Original:
Paula Illane
Dramaturgia:
Natalia Anselmi
Actúan:
Sharon Luscher
Voz en Off:
Irene Desperes
Diseño de vestuario:
Cecilia Zuvialde
Diseño de escenografía:
Cecilia Zuvialde
Diseño sonoro:
Facundo Coria
Visuales:
José López Ruano
Diseño De Iluminación:
Jessica Tortul
Fotografía:
Verónica Zacayan
Diseño gráfico:
Nicolás Mauro
Mastering De Audio:
Lucas Forte
Asistencia de dirección:
Alejandro Agustin, Macarena Orueta
Supervisión dramatúrgica:
Ignacio Bartolone
Diseño de movimientos:
Macarena Orueta
Colaboración en dirección:
Vico Roland
Dirección:
Natalia Anselmi



 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

TRUNCO, (una de y cuchillos flores )