RITA, LADO B

 

RITA LADO B”, es un acierto de cine documental que nos permite adentrarnos en la intimidad creativa y humana de una de las pensadoras femeninas más importantes de la era contemporánea.

Rita Laura Segato vino al mundo el 14 de agosto de 1951, es escritora, antropóloga y activista femenina y sus numerosos libros y escritos dan cuenta de una profunda analista de nuestras conductas y procederes en la sociedad en el medio en la cual estamos insertos.

Los mismos valorizan el rol de la mujer en ésta sociedad patriarcal donde el racismo y la discriminación son objetivos fundamentales. En su especialidad de antropóloga, lleva estudiando años la violencia de todo que históricamente vienen padeciendo las “supuestas débiles” en especial la violencia de género y los crímenes sexuales.

Defendiendo la desmitificación del violador como sujeto que ejerce la acción de violar, sólo por placer sexual que ésta lamentable sociedad patriarcal no sólo la admite y la tolera, sino que también hace oídos sordos al reclamo femenino adjudicándole causales “del porque algo sucedió”.

Este hermoso documental plagado de belleza y ternura conque fue filmado, nos la muestra a Rita en sus dos lados. A la mujer común, ama de casa, a la madre entregada a la armonía familiar y buscando con las relaciones amistosas, la alegría de vivir en su amada Tilcara, disfrutando las típicas comidas, la música, los cantos y los bailes nacidos de la cultura popular y las fabulosas bellezas naturales del que están dotadas dicha zona.

Y la otra Rita que con esfuerzo y estudio, logró imbuirse de la ciencia que estudia la humanidad de manera integral, abarcando sus orígenes biológicos, su cultura como su diversidad social. Con una mirada crítica a un entorno social, que valoriza más al varón que a la mujer a pesar de sus conocimientos que en épocas lejanas durante mucho tiempo, a ellas, que se destacaban por sus conocimientos en diversas temáticas, las llamaban brujas y eran llevadas a la hoguera.

Pero, en definitiva ambas se unen en la lucha por la revalorización del ser humano, teniendo por concepto primario que hay que apoyar y estimular las distintas capacidades que cada uno tiene y que aportan distintas herramientas para enfrentar las distintas coyunturas de la existencia. Así lo sostenía la eminente y permanentemente recordada bióloga Melina Furman.

Un justo y valioso reconocimiento a una mujer ampliamente reconocida, valorada y premiada por sus trabajos e integridad humana, que vivió mas de 40 años en varios países en un desarraigo no querido. Por sus luchas, sus sueños, algunos seguramente con asignaturas pendientes, que se entretejen en un relato humano, al tiempo que esta gran mujer se reencuentra con su lugar y sus amores como nos adelanta la sinopsis.

Magnífica dirección y guion de la multifacética y premiada Gabriela González Fuentes, importante exiliada documentalista venezolana radicada en Argentina, quien expresó respecto a ésta concreción artística comenzada a cristalizarse en tiempo de la pandemia. “Que al momento de pensar en la película , mi objetivo era mostrar al personaje amable desestructurado, que no responde a los cánones masculinos de la academia. Una inquieta cámara y una bella fotografiá acompaña las vivencias y encuentros de Rita.

Eso era lo que encontraba en ella. Luego todo fue lo que me regaló Rita , que fue un montón,” expresó la directora.


ESTRENO 30 DE OCTUBRE CINE GAUMONT.-

FICHA TÉCNICA
 

Dirección y Guión: Gabriela González Fuentes

Producción ejecutiva: Fito Pochat

Asesora de guión: Jocelina Segato

Director de fotografía y cámara: Ernesto Carvhallo y Nicolás Pittaluga

Montaje: Guillermina Chariglione

Director musical: Tukuta Gordillo
Duracción: 82 minutos
Prensa: Garbo Prensa 

 JAIME TARASOW .- MIEMBRO DE EDIT.- ( encuentro divulgadores independientes de teatro)


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

TRUNCO, (una de y cuchillos flores )