LEJOS DE MOSCU

LEJOS DE MOSCÚ es una nueva versión del clásico del teatro universal adaptada por Liliana Escliar que es “Las tres hermanas” de Antón Chéjov un favorito de nuestro público teatral.

Helena Tritek se encargó de la dirección de esta propuesta artística que se adentra en la retrógrada y decadente sociedad de la Rusia zarista de fines del siglo 19. La chatura de la vivencia societaria en país pre-revolucionario era tétrica.

La visión sumamente humanista del gran dramaturgo se adentra en las vivencias hondamente dramáticas de esta familia que quedó a la deriva y que no logra encontrar el camino para poder desarrollarse integralmente.

La temática gira en torno a tres hermanas que a la muerte de su padre un considerado militar, se encuentran en el dilema de como reordenar sus vidas, para poder concretar los deseos y sueños largamente postergados: volver a su amada Moscú.

Solas, son acompañadas por un hermano que les genera innumerables problemas por su afición al juego. La madre había fallecido tiempo atrás. Vivían en una casona de una ciudad en el interior rural de Rusia, donde se había establecido un cuartel militar. La abulia y el atraso en el que desarrollaban las pocas actividades, les fueron generando un hastío existencial.

Solo una de ellas se había casado, aunque sus vida era enormemente desdichada y el fracaso matrimonial, era absoluto. Pero las tres eran bien miradas por los oficiales del cuartel. Solo algunos encuentros informales con ellos lograban generar pequeños placeres.

La soledad, la angustia, y la degradante sociedad de esa Rusia zarista, las marginaba hacia un sinsentido de la vida

El genial dramaturgo que vivió solo 44 años, se adelantó a su tiempo donde la mujer era un objeto y los matrimonios por conveniencia era la rutina, dándole una mirada de comprensión hasta de ternura, tratando de comprenderlas en sus desdichas y reacciones, como en sus deseos postergados.

El cuartel al poco tiempo fue trasladado y la vida cotidiana se opacó aun más. Andrei logró casarse con una joven de bajísimo nivel cultural, pero con una soberbia de mando que fue engendrando permanentes conflictos familiares.

La más joven de las hermanas, seguía alimentando los sueños y deseos y trataba de convencer a las otras dos para la vuelta a la ciudad natal y encontrar la felicidad en sus desdichadas existencias. Pero tales anhelos quedaron sin poder ser concretados y sus vidas marchitándose como a las plantas al cambio de temporada.

Un muy acorde decorado de época y una convincente actuación de los ocho actores en escena componen un espectáculo atractivo, que nos hará meditar sobre nuestro propio futuro.-   

 CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN.- CORRIENTES 1543

DOMINGOS 19.30 HS.-

JAIME TARASOW.- MIEMBRO DE EDIT .-(encuentro divulgadores independientes de teatro)

Ficha técnico artística

Autoría:
Liliana Escliar
Sobre textos de:
Antón Chéjov
Dramaturgia:
Liliana Escliar
Actúan:
Milagros Almeida, Fini Bocchino, Julián Cardoso, Hernan Lucero, Ricardo Merkin, Alexia Moyano, Silvina Quintanilla, Julieta Raponi
Vestuario:
Sebastián Sabas
Escenografía:
Sebastián Sabas
Fotografía:
Seedy Gonzalez Paz
Asistencia de dirección:
Seedy Gonzalez Paz
Prensa:
Tommy Pashkus
Producción ejecutiva:
Lucas Martinez Bojanich
Dirección:
Helena Tritek

 



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EQUILIBRISTA

MUERDE

TRUNCO, (una de y cuchillos flores )